Me mudo a Wordpress

Bueno, al fin ya se puede hacer público que TASTE IT, TASTE ME se muda a Wordpress. ¿Quieres saber más? ¿Te animas a seguirme allí?

¡Visita el nuevo blog!

In My Mailbox

Aquí puedes encontrar (casi) todos mis IMM - In My Mailbox. No dudes en recomendarme los tuyos y, si coincidimos, deja un comentario!

Leer Más

Hablemos de libros

Encuentra todo lo que publico sobre libros, desde reseñas a novedades, noticias, etc.

Leer Más

T-Music

Si quieres relajarte, o activarte... Aquí te dejo mi selección de música con sus letras. ¡Ideal para desestresarte!

Escuchar Más

Estantería virtual pero muy real

Shelfari es un vicio, como I'M READING de Facebook. Aquí te dejo el link por si quieres dar una vuelta por mi estantería. También estoy en Anobii y Goodreads.

Ver

Dónde encontrarme

Esto de la web 2.0 es tremendamente amplio, y much@s bloggers tenemos muchos pequeños clones nuestros repartidos por la Red, para comunicarnos más, mejor, y compartir mucho más y mucho mejor. Pues bien, aquí tienes una lista de dónde entontrarme :D

Leer más

Sígueme también en

Buscar

22 jun 2011

'Hanna', la niña soldado

Sinópsis:

Hanna” nos cuenta la historia de una adolescente de 14 años que ha vivido toda su vida en el bosque, siendo entrenada por su padre para convertirse en una asesina. Tan sólo abandona dicho lugar cuando se le encarga que mate a un oficial de alto rango del gobierno que tiene bastantes cosas que ocultar.

What about 'Hanna'?

Tenía muchísimas ganas de ver 'Hanna', ya que en ella aparecen muy buenos actores, por lo que en general suele ser un buen presagio. Pues bien, una no debería fiarse demasiado de los presagios o las supuestas lógicas...

A la hora y 20 minutos de la película, aun estaba teniendo un debate con mi cerebro, intentando adivinar qué estaba ocurriendo en el film... También lo debatía con mi amiga. A la pregunta que me hizo "¿Cuánto tiempo lleva de peli?" sólo pude responder "Una hora y veinte. Quiero creer que al final la entenderé. Hay que verla". Y es que ya veía yo las intenciones de mi amiga...

Pues sí, he de decir que al final entendí la película, pero que me gustara es algo muy distinto. Lo que no se le puede negar es la maravillosa interpretación de su joven protagonista, que ya me enamoró en 'Lovely Bones'. Y es que es indudable que Saoirse Ronan es una artista de los pies a la cabeza. A esta muchachita, que se pasa las películas corriendo y corriendo, bien entre el cielo y la tierra (Lovely bones), bien por desiertos y ciudades europeas (Hanna), tiene fuerza y llena la pantalla.

En cuanto a mi queridísimo Eric Bana (es que me encanta el muchacho), hace un papel más bien secundario y del que poca cosa puedo decir. La verdad que no destaca demasiado, o al menos a mí me ha convencido en otros papeles como en 'Munich' o 'Black Hawk Derribado'.

Del film, justo ese mismo día, he llegado a escuchar que es un cuento de hadas... Pues no sé si me atrevería a decir eso, ya que las hadas acabarían muertas probablemente a manos del psicópata interpretado por Tom Hollander, y Hanna de princesa tiene más bien poco...

Aunque soy consciente de que es ficción, me resulta inverosímil la supervivencia de Hanna por el desierto, sin nada que beber a esas temperaturas.

Y lo peor de todo es el final, con el que te quedas con cara de poker y pensando "Lo sabía".

Algo destacable es, como suele pasar, la banda sonora. Me ha gustado y creo que está muy bien escogida, fusionándose perfectamente en el film. Especialmente, me encanta la música y la secuencia de la huída de Hanna del búnquer.

En definitiva y para resumir, creo que el fallo es una mala narración de qué es lo que ocurre, los por qués no acaban de estar resueltos, o al menos no los encuentro bien resueltos.

Lo mejor y lo peor:

Lo Mejor: Saroise Ronan está maravillosa y demuestra lo buena actriz que es.
Lo peor: el topicazo expañol. ¿Siguen creyendo, en pleno siglo XXI, que todos cantamos falmenco? ¡Por dios!


Mi nota: un 6


Ficha artístico-técnica:

Película: Hanna.
Dirección: Joe Wright.
País: USA.
Año: 2011.
Duración: 111 min.
Género: Acción, thriller.
Interpretación: Saoirse Ronan (Hanna), Eric Bana (Erik), Tom Hollander (Isaacs), Olivia Williams (Rachel), Jason Flemyng (Sebastian), Cate Blanchett (Marissa), Jessica Barden (Sophie).
Guion: Seth Lochhead y David Farr; basado en un argumento de Seth Lochlead.
Producción: Leslie Holleran, Marty Adelstein y Scott Nemes.
Música: The Chemical Brothers.
Fotografía: Alwin Küchler.
Montaje: Paul Tothill.
Diseño de producción: Sarah Greenwood.
Vestuario: Lucie Bates.
Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España.
No recomendada para menores de 12 años.

Trailer:

30 mar 2011

'Hanna', una niña asesina

Hola!

Acabo de descubrir un próximo estreno, el de 'Hanna', que además de tener como uno de los protagonistas a mi queridísimo Eric Bana, tiene una trama que me ha parecido MUY INTERESANTE. A ver qué opinas tú.

Ronan interpreta a una chica del este de Europa de 14 años entrenada por su padre para ser una asesina a sangre fría. Junto a Ronan estarán Eric Bana, que hace del padre de la chica y Cate Blanchett, que es una fría agente de inteligencia que supervisa sus misiones.







TRAILER:




Enhanced by Zemanta

24 may 2010

"The Timetravelle's Wife"

The Time Traveler's Wife film posterImage via WikipediaSeguimos con las adaptaciones cinematográficas de novelas. Sin duda, no se puede negar la necesidad mutua para sobrevivir, ya que se retroalimentan. Quienes han leído el libro es probable que se aventuren a ver la adaptación, aun a riesgo de salir decepcionados (aunque no siempre es así). Por otro lado, quienes ven el film pueden sentirse atraídos por la novela si es que su sensación es satisfactoria. En mi caso, estoy en este segundo grupo. Aun sabiendo el final, la experiencia me dice que no siempre los finales son iguales. Ya que adaptación es sólo eso, y el cine se permite ciertas licencias. no olvidemos que un lenguaje es distinto al otro. Páginas pueden haber muchas, pero tiempo de metraje en una película es limitado, a no ser que no pienses en los espectadores y no tengas en cuenta el "aguante" medio en una sala sentados ;-)

Después de este breve comentario, ahi va mi opinión. "Más allá del tiempo", que es como se ha traducido la novela "La mujer del viajero en el tiempo" es un drama romántico. Una idea que me parece original. ¿A quién le importaría esperar a Eric Bana a que volviera? :P

Está llena de emotividad, romance, dulzura, romanticismo... Pero también drama, angustia y dolor.

La interpretación de Rachel McAdams y Eric Bana es interesante. No es una película de Oscar, ni creo que lo pretenda. Es una historia de amor que no se detiene en el tiempo. Un destino que no se puede cambiar, que hay que aceptar y sobrellevar. Aprender a vivir cada momento de la vida, a valorar lo que tienes, eso es lo que te llevas.

Cuando la vi y empecé a recomendarla (por si no lo he dicho aun, me encantó), me preguntaron si se llora mucho. Pues bien, sí, se llora mucho hacia el final (así que si vas a verla, prepara algún que otro pañuelo cerca, así como algodoncitos de manzanilla porque te levantarás como Rocky, jajajajaja). La pregunta siguiente era "¿Acaba mal?", a lo que respondía "No exactamente. No acaba ni bien ni mal".

Mi nota: un 8.


SINÓPSIS:

Clare (Rachel McAdams) ha estado enamorada de Henry (Eric Bana), un librero de Chicago, toda su vida. Ella cree que están destinados a estar juntos, a pesar de que no sabe cuándo tendrán que volver a separarse: Henry es un viajero en el tiempo, castigado con una rara anomalía genética que le hace vivir su vida en una escala de tiempo cambiante, saltando y retrocediendo a través de los años sin ningún control. A pesar de que los viajes de Henry los obligan a separarse sin ninguna advertencia, y sin saber cuándo volverán a reunirse, Clare intenta desesperadamente construirse una vida con su verdadero y único amor...


FICHA:

Título V.O.: The time traveler?s wife
Año de producción: 2009
Distribuidora: Tri Pictures
Género: Romántica
Clasificación: No recomendada menores de 7 años
Estreno: 23 de abril de 2010
Director: Robert Schwentke
Guión: Bruce Joel Rubin
Música: Mychael Danna
Fotografía: Florian Ballhaus
Intérpretes: Stephen Tobolowsky (Dr. David Kendrick), Arliss Howard (Richard), Ron Livingston (Gómez), Eric Bana (Henry), Rachel McAdams (Clare), Jane McLean (Charisse)




Reblog this post [with Zemanta]

Related Posts with Thumbnails