Me mudo a Wordpress

Bueno, al fin ya se puede hacer público que TASTE IT, TASTE ME se muda a Wordpress. ¿Quieres saber más? ¿Te animas a seguirme allí?

¡Visita el nuevo blog!

In My Mailbox

Aquí puedes encontrar (casi) todos mis IMM - In My Mailbox. No dudes en recomendarme los tuyos y, si coincidimos, deja un comentario!

Leer Más

Hablemos de libros

Encuentra todo lo que publico sobre libros, desde reseñas a novedades, noticias, etc.

Leer Más

T-Music

Si quieres relajarte, o activarte... Aquí te dejo mi selección de música con sus letras. ¡Ideal para desestresarte!

Escuchar Más

Estantería virtual pero muy real

Shelfari es un vicio, como I'M READING de Facebook. Aquí te dejo el link por si quieres dar una vuelta por mi estantería. También estoy en Anobii y Goodreads.

Ver

Dónde encontrarme

Esto de la web 2.0 es tremendamente amplio, y much@s bloggers tenemos muchos pequeños clones nuestros repartidos por la Red, para comunicarnos más, mejor, y compartir mucho más y mucho mejor. Pues bien, aquí tienes una lista de dónde entontrarme :D

Leer más

Sígueme también en

Buscar

17 mar 2010

"El hipnotista", de Lars Kepler

Se habla de que Lars Kepler, o Alexander Ahndoril y Alexandra Coelho Ahndoril, son los sucesores Stieg Larsson y Hening Mankell. No sé si es cierto, ya que aun no he tenido la ocasión de tener en mis manos su primera novela, "El Hipnotista", pero creo que puede ser una gran serie de libros de un género que nunca ha pasado de moda: la novela negra.

TASTE IT!

Lee el primer capítulo si quieres.


SINÓPSIS:

Estocolmo. Una familia es asesinada a sangre fría. El único superviviente de la masacre es Joseph, que tiene tan sólo quince años. Joona Linna, el detective encargado de la investigación, convence a Erik Maria Bark, médico experto en tratamientos de shock y traumas, para que someta al chico a una sesión de hipnotismo y así desvelar qué ocurrió en su casa la noche anterior.

Pronto descubren que Joseph tiene una hermana, Evelyn, que vive fuera de la ciudad; ahora su prioridad es encontrarla, ya que Joona está convencido de que el asesino quiere acabar con toda la familia.


Los personajes:

· El inspector Joona Linna:
Lo que hace incómodo a un personaje no es su origen. Es, sobre todo, su testarudez. Joona Linna es un detective de origen finlandés. Vive y trabaja en Estocolmo desde hace años, pero nunca se ha llegado a integrar en la ciudad. Desde luego, su carácter no ayuda: es muy tozudo, poco le importan los honores y las medallas, y cuando está seguro de tener razón, no tiene miedo de enfrentarse a quien sea, ni a sus superiores, para demostrarlo. Pero el caso que cae en sus manos la noche del 8 de diciembre parece demasiado, incluso para él...


· El hipnotista, Erik Maria Bark:
Psicoterapeuta de gran competencia y profesionalidad, Erik se niega a practicar, desde hace diez años, la disciplina que le concedió notoriedad y reputación: el hipnotismo. El motivo es muy concreto y permanece oculto en su pasado... Pero la noche del 8 de diciembre cambiará la situación para siempre: cuando su hijo hemofílico es secuestrado por uno (o unos) desconocidos, ya nada podrá seguir oculto.


· Josef Ek:
Un hombre es encontrado brutalmente asesinado en una escuela. Horas más tarde la policía descubre una masacre: su mujer y su hija pequeña también han sido asesinadas con encarnizamiento en el domicilio familiar. El hijo adolescente, Josef Ek, ha sobrevivido, pero está en un grave estado de shock y no responde a ningún estímulo. Aun así, es el único que puede dar respuestas a los investigadores, más y más desesperados a cada minuto que pasa: ¿qué sucedió realmente en su casa? Y, sobre todo... ¿dónde está su hermana mayor Evelyn? ¿La ha secuestrado el asesino?


· Benjamin Bark:
Hijo del hipnotista, Erik, y su mujer Simone, Benjamin querría ser un adolescente como los demás, pero desgraciadamente tiene que prestar mucha atención a todo lo que hace. Es hemofílico y debe tomar medicinas regularmente y evitar herirse.


· Simone Bark:
La mujer de Erik Maria Bark es dueña de una galería de arte. No consigue superar una infidelidad que su marido cometió años atrás, y desde entonces su matrimonio no ha vuelto a ser el mismo. La noche del secuestro de Benjamin, Simone es testigo de todo lo que pasa, pero no consigue hacer nada para detenerlo. Encontrar a su hijo se convierte en su único objetivo...


· Kennet Sträng:
El padre de Simone fue uno de los policías más respetados y brillantes que se recuerdan en Estocolmo. Hoy está jubilado. A pesar de que su hija siente adoración por él, no es un hombre de convivencia fácil y él y Erik nunca han conseguido llevarse bien. Cuando Benjamin desparece, Kennet no duda ni un segundo en ponerse al mando y resolver el misterio, aunque tenga que enfrentarse a Joona o al propio Bark.



LOS AUTORES: Alexander Ahndoril y Alexandra Coelho Ahndoril

Lars Kepler es el seudónimo de Alexander Ahndoril y Alexandra Coelho Ahndoril, un matrimonio sueco de escritores que por primera vez han publicado conjuntamente. La novela El hipnotista (primera de una serie) se vendió en todo el mundo bajo el seudónimo de Lars Kepler con la intención de que la identidad de los autores permaneciera en secreto.

Sin embargo, y debido al éxito internacional de la obra, los autores han decidido salir a la luz y mantener el seudónimo como el nombre del autor de la serie.

Aquí os dejo una entrevista que leí en Magazine.


FICHA:

Título original: The Hypnotist
Encuadernación: Tapa blanda
Medidas: 15x23 cm
ISBN: 9788408090540
Nº Edición:1ª
Año de edición:2010
Páginas: 540
PVP: 21.50 €
ISBN: 978-84-08-09054-0

27 feb 2010

Desenlace Millennium



Que "La reina en el palacio de las correintes de aire" no me haya sorprendido era de esperar. Leer el libro con anterioridad es lo que tiene. He de admitir que tenía mis reservas, ya que la secuela anterior me gustó, pero no fue exactamente lo que me esperaba. Pues bien, en esta tercera entrega, ha ocurrido exactamente lo mismo.

El motivo de este decaimiento es lógico. Si el primer libro era el mejor de la trilogía, era de esperar que ese patrón se repitiera en las adaptaciones a la gran pantalla. Durante la primera hora de metraje, el film es plano, lento y bastante aburrido. Personalmente creo que esto es debido al director: Daniel Alfredson no ha sabido transmitir ni ejecutar esa calidad que sí tenía Millennium I, de Niels Arden Oplev. Las dos últimas entregas han pecado de un estilo televisivo y no de la calidad cinematográfica que sí supo aportar el primer director.

Dejando a un lado esos apuntes "negativos", se deben reconocer aspectos positivos. Uno de ellos es, cómo no, la interpretación de Noomi Rapace, o Lisbeth Salander. Sigue mostrándose como la misma heroína de las películas anteriores, aunque esta vez su protagonismo es el de una heroína que por fin ve la justicia. Su sonrisa final ante la desacreditación y el desenmascaramiento del Dr.Teleborian, por poner un ejemplo, lo dice todo. ¡En ese momento hasta yo misma sonreí! Y no albergo duda alguna de que los presentes en la sala se identificarán en ese momento con ella. Es lo que consiguen Salander-Rapace, una completa identificación del público con este personaje, objeto de tantas vejaciones.

Otros papeles destacables son los de la abogada y hermana de Blomkvist, Annika Giannini, que hace una correcta interpretación. Al suyo hay que añadir el buen trabajo del actor que interpreta al Dr.Jonasson, el médico que trata con Salander y alguien que consigue ganarse, en parte, su confianza. un actor creíble, entrañable y que protege a Lisbeth sin apenas darse cuenta. Los miembros de La Sección, ancianos pero creíbles.

Además del juicio, otro de los momentos más satisfactorios es el de la secuencia de detenciones. Quizá son las ganas de ver una justicia que personalmente echo en falta en muchas ocasiones. Esta heroína parca en palabras y que habla a través de sus silencios consigue por fin ejecutar su venganza, y es la mayor satisfacción que el público se llevará a casa. La justicia siempre tiene ese efecto.

En cuanto a la banda sonora, correcta como en el resto de entregas. Se funde muy bien en la película, sigue una coherencia con las escena y con el estilo de las anteriores.

En conclusión, una correcta adaptación que brilla gracias a sus personajes y a cómo se desarrolla el final, mérito de Larsson.


FICHA:

Dirección: Daniel Alfredson
País: Suecia
Año: 2010
Duración: 148 min.
Género: Thiller
Interpretación: Michael Nyqvist, Noomi Rapace, Michalis Koutsogiannakis, Anders Ahlbom, Lena Endre, Sofia Ledarp, Georgi Staykov, Per Oscarsson, Annika Hallin, Alexandra Eisenstein, Agnes Kittelsen, Jacob Ericksson, Tina Berg
Guión: Stieg Larsson
Producción: Yellow Bird Films / Nordisk Film / ZDF Enterprises / Sveriges Television
Música: Jacob Groth
Fotografía: Peter Mokrosinski
Clasificación: Mayores de 18 años


TRALER:




Reblog this post [with Zemanta]

28 nov 2009

MILLENNIUM 3: El desenlace está muy cerca

El final de la trilogía "Millennium", basada en los libros de Stieg Larsson, llegará a los cines españoles el próximo 8 de enero, manteniendo el título de la novela en la que se basa: "Millennium 3: La reina en el palacio de las corrientes de aire".

Vértigo ha estrenado los tres episodios de la saga en un tiempo record. Tras la primera parte de la trilogía, "Los hombres que no amaban a las mujeres" (mayo 2009), y la segunda, "La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina" (octubre 2009), llega esta tercera y última entrega de la exitosa serie en poco más de un mes.

Esperemos que nos satisfaga tanto como las dos anteriores, ya que la productora no ha dado más detalles por el momento.

18 oct 2009

DESVELANDO EL MISTERIO SALANDER

SINÓPSIS:
Lisbeth Salander es la mujer más buscada del país. Dos colaboradores de Millennium, a punto de sacar a la luz un escándalo sobre el comercio sexual en Suecia, han sido brutalmente asesinados y las huellas de Lisbeth están en el arma homicida, lo que añadido a su historial de comportamiento vengativo e impredecible, la convierten oficialmente en un peligro para la sociedad. Sin embargo, nadie puede encontrarla. Mientras, Mikael Blomkvist, editor jefe de Millennium, no cree lo que se dice en las noticias y sabiendo que Salander es feroz cuando se siente amenazada, está desesperado por encontrarla antes de que la acorralen. A medida que encaja las piezas del puzzle, Blomkvist se enfrentará a peligrosos criminales incluyendo al gigante rubio, un temible y enorme matón incapaz de sentir dolor. Blomkvist saca también a la luz algunos datos desgarradores sobre el pasado de Salander. Puesta en manos de instituciones psiquiátricas desde los 12 años y declarada legalmente incapacitada a los 18, es una joven deshecha y confundida producto de un sistema injusto y corrupto. Sin embargo, Lisbeth es más un ángel vengador que una víctima indefensa, y arremete con justa ira sobre los que la han herido.

MI OPINIÓN:
Violencia, venganza, abusos a mujeres, delincuencia y corrupción vuelven a ser los protagonistas de “Millennium II: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina”.

Lisbeth Salander vuelve a los cines, esta vez con más fuerza. A pesar de sus silencios, y siendo razonablemente fiel a la novela, en esta película somos testigos de cómo empiezan a desvelarse secretos del pasado de esta nueva heroína, sirviendo de preludio a la tercera película de la saga: “Millennium III: La reina en el palacio de las corrientes de aire”.

Debido al tremendo -y merecido- éxito de la primera entrega de esta trilogía, “La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina” ha creado muchas espectativas. Y debo decir que, aunque es una buena película, para los que hemos leído los libros y visionado el primer film, esta segunda entrega no llega al nivel de “Los hombres que no amaban a las mujeres”.

Uno de los aspectos principales es el ritmo, y la falta de tensión o misterio en la primera parte del film. Toda la trama inicial y el “atractivo” que hay en la novela pasan inadvertidos en prácticamente la primera media hora. No es hasta el momento en el que Lisbeth empieza a investigar el por qué su rostro aparece por todas partes como presunta responsable de unos asesinatos que la película se recupera.

Han pecado de simplificación en cuanto a la adaptación. Han omitido datos que eran necesarios para una mejor comprensión del filme, y que aportaban un grado de tensión de la que carece la primera parte de la cinta: por qué ella se ha marchado de Suecia y ha estado ausente a lo largo de un año y medio; cuáles son las razones por las que ha cortado todo contacto con Mikael Blomkvist (lo cual formaría parte del primer libro), cuál es el motivo por el que decide regresar a Suecia; y un largo etcétera.


Aun así, la historia te mantiene en la butaca sin mirar el reloj en ninguna ocasión durante dos horas. Es destacable la interpretación de sus actores –principales y secundarios-, así como la correcta y fiel caracterización de sus personajes. Sin artificios que escondan a los actores bajo una tonelada de maquillaje y filtros, el film sigue respirando y transmitiendo naturalidad y credibilidad, aun cuando nuestra Salander se convierte en una especie de Tomb Raider hacia el final de la película, que es lo menos creíble del film (y de la novela).

Como era de esperar, “Millennium II” es la confirmación de quién es en realidad la protagonista de toda esta trama: Lisbeth Salander. Es ella quien da consistencia tanto a las películas como a los libros, sin su historia no habría nada. Su vida, como se muestra en esta entrega, contiene todo aquello que Larsson denuncia de su país: extrema violencia, corrupción en la propia policía secreta sueca, cómo se obvia a sectores de la sociedad esclavizados que sufren una vida de violaciones continuas porque son de un sustrato social tan bajo que no importan a los gobiernos, manipulación de los medios de comunciación...

A nivel más formal, “Millennium II” no destaca por la originalidad de sus planos, que son más bien convencionales, sino que es un film más bien de contenido, que triunfa por la interpretación de Noomi Rapace especialmente. La banda sonora, de la cual es responsable Jacob Groth, sigue la línea de la de la primera película. Ésta interviene cuando está justificado, con una buena adecuación a la escena.

Ahora sólo cabe esperar que llegue la tercera y última entrega de Millennium, y conocer toda la verdad de Lisbeth Salander. Por el momento, me quedo con la sensación de que han tratado la segunda entrega como un film de transición, y no han sabido sacarle el jugo a la historia.

FICHA TÉCNICA:
TITULO ORIGINAL: Flickan som lekte med elden (The Girl Who Played with Fire)
AÑO: 2009
DURACIÓN: 129 min.
PAÍS: Suecia
DIRECTOR: Daniel Alfredson
GUIÓN: Stieg Larsson
MÚSICA: Jacob Groth
FOTOGRAFÍA: Peter Mokrosinski
REPARTO: Noomi Rapace, Michael Nyqvist, Lena Endre, Georgi Staykov, Per Oscarsson, Sofia Ledarp, Hans Alfredson, Annika Hallin, Micke Spreitz, Paolo Roberto
PRODUCTORA: Yellow Bird Films / Nordisk Film / ZDF Enterprises / Sveriges Television
GÉNERO: Thriller. Intriga

TRAILER:

19 jul 2009

"ANYTIME YOU LIKE", by Robyn

Adoro la sencillez de su música y sus letras...



It's like you're waiting
for me to start
There's no right moment
to break my heart
Boy, you can tell me
anytime you like

We could talk any
day of the week
I cry myself to
sleep in my pink
silk sheets
Boy, you can tell me
anytime you like x2

Under pressure
Alright
Under pressure
You and I
Under pressure
I was uptight
Under pressure, yeah

I keep quiet and
hope you forget
You know that kitchen
table, let's buy it
Boy, you can tell me
anytime you like
Anytime

If I was brave I
wouldn't keep my
mouth shut
I'm selfish, I don't
wanna give you up
Boy, you can tell me
anytime you like x2

Under pressure
Alright
Under pressure
You and I
Under pressure
Love is uptight
Under pressure
Yeah
Under pressure, yeah

Under pressure
Alright
Under pressure
You and I
Under pressure
This love is uptight
Under pressure
Yeah

Hey baby
How'you doing?
How was you day?
What'you do?
I said I love you
Yeah?
What'you thinking about? x2
Tell me what's on your mind
Won't you tell me
what's on your mind?
I love you so much

Boy, you can tell me
Boy, you can tell me
anytime you like

3 jun 2009

"LA REINA EN EL PALACIO DE LAS CORREINTES DE AIRE", A PUNTO DE ATERRIZAR

Como ya imaginábamos, Lisbeth no está muerta, aunque no hay muchas razones para cantar victoria: con una bala en el cerebro, necesita un milagro, o el más habilidoso cirujano, para salvar la vida. Le esperan semanas de confinamiento en el mismo centro donde un paciente muy peligroso sigue acechándola: Alexander Zalachenko, Zala. Desde la cama del hospital, y pese a su gravísimo estado, Lisbeth hace esfuerzos sobrehumanos para mantenerse alerta, porque sabe que sus impresionantes habilidades informáticas van a ser, una vez más, su mejor defensa.

Entre tanto, con una Erika Berger totalmente inmersa en las luchas de poder y las estrategias comerciales del poderoso periódico Svenska Morgon-Posten, en horas bajas tras el descenso de las ventas y de los anunciantes, Mikael se siente muy solo. Quizás Lisbeth le haya apartado de su vida, pero a medida que sus investigaciones avanzan y las oscuras razones que están tras el complot contra Salander van tomando forma, Mikael sabe que no puede dejar en manos de la Justicia y del Estado la vida y la libertad de Lisbeth. Pesan sobre ella durísimas acusaciones que hacen que la policía mantenga la orden de aislamiento, así que Kalle Blomkvist tendrá que ingeniárselas para llegar hasta ella, ayudarla, incluso a su pesar, y hacerle saber que sigue allí, a su lado, para siempre.

3 may 2009

"DÉJAME ENTRAR", TIERNA, SILENCIOSA, INTENTSA

Acabo de llegar del cine. Sin duda, hoy era un gran día, y es que por fin iba a ir a ver "Déjame entrar", y sólo puedo decir que no me ha defraudad en absoluto, tal y como esperaba.

Simplicidad, ternura, intensidad, intriga, tensión, contención... Podría llenar líneas y silencios con miles de adjetivos que describieran todo lo que transmite este film. La expresividad de sus dos jóvenes protagonistas, los silencios que explican todo, las miradas, el contacto leve de ellos, sus diálogos cargados de realidad dentro de esta historia irreal, pero que comparte rasgos cotidianos: amor, violencia, acoso, marginación, supervivencia, exclusión, diferencia, sacrificio...

Sus dos protagonistas, tan diferentes pero a la vez tan iguales son los únicos que se pueden comprender. No pertenecen a este mundo cruel, como tantas otras personas. Sólo se tienen el uno al otro, y la historia sólo puede acabar de una forma.

El estilo del director, Tomas Alfredson, es simple, claro, lacónico. Utiliza mucho los primeros planos, remarcando mucho al espectador la expresión facial de sus protagonistas (los ojos de Eli, el rostro de Oskar...), los detalles como la huella de la mano de Oskar en la ventana, contraluces. No abusa de la banda sonora, se respira tal silencio que sólo se escuchan pasos y respiración, y en breves y contadas ocasiones, una maravillosa banda sonora.

26 abr 2009

GRAN TORINO, CORAZÓN vs ODIO

SINOPSIS. Walt Kowalski (Clint Eastwood), un trabajador del automóvil jubilado, ocupa su tiempo con reparaciones domésticas, cerveza y visitas mensuales al peluquero. Aunque el último deseo de su difunta esposa fue que se confesara, para Walt, un resentido veterano de la Guerra de Corea que mantiene su rifle M-1 limpio y listo, no hay nada que confesar. Y del único que se fía lo suficiente como para confesarse es de su perra, Daisy.

Aquellos a los que solía considerar sus vecinos se han trasladado o han fallecido y han sido sustituidos por inmigrantes hmong, del sudeste asiático, que él desprecia. Ofendido por prácticamente todo lo que ve, los aleros caídos, el césped descuidado y los rostros extraños que le rodean; las pandillas sin propósito de adolescentes hmong, latinos y afroamericanos que creen que el barrio les pertenece; los extraños inmaduros en que se han convertido sus hijos, Walt sólo espera a que llegue su última hora.

Hasta la noche en que alguien intenta robar su Gran Torino del 72. Tan reluciente como estaba el día en que el propio Walt ayudó a sacarlo de la cadena de montaje hace décadas, el Gran Torino hace que su tímido vecino adolescente, Thao (Bee Vang), entre en su vida cuando los pandilleros hmong presionan al chico para que intente robarlo.

Pero ahí está Walt, entre el golpe y la pandilla, convirtiéndose en el reacio héroe del barrio, especialmente para la madre y la hermana mayor de Thao, Sue (Ahney Her), quien insiste en que Thao trabaje para Walt para enmendar su conducta. Si bien al principio no quiere tener nada que ver con esa gente, finalmente Walt cede y encarga al chico que arregle el vecindario, lo que dará lugar a una amistad increíble que cambiará la vida de ambos.

Gracias a Thao y a la amabilidad implacable de su familia, finalmente Walt empieza a entender ciertas verdades sobre sus vecinos y sobre él mismo. Esta gente, prófugos provincianos de un pasado cruel, tienen más en común con Walt de lo que él tiene con su propia familia y le desvelan cosas íntimas que había dejado apartadas desde la guerra…como el Gran Torino guardado en las sombras de su garaje.

(Fuente: Estrenos de cine)
Leer trama completa



MI OPINIÓN. "Drama y comedia se unen prodigiosamente gracias a la mano maestra de un genio inclasificable del arte cinematográfico". Una buena frase como conclusión de lo que es, finalmente, GRAN TORINO. No soy una gran seguidora de Clint Eastwood, aunque quizá lo sea más de sus trabajos como director que como actor. "Million Dollar Baby" ya me sorprendió y abrumó en su momento, con la gran historia y mejor interpretación del film. Con "Gran Torino" estaba algo más escéptica, sin saber muy bien el motivo. Tenía ganas de verla, pero no encontraba nunca el momento para acudir a la sala, me daba "pereza". Sin embargo, la oportunidad llegó, y además pude verla en VOSE, que es como más me gusta ver las películas. Mis reacciones: más de una sonrisa, alguna carcajada, y sentir cómo el corazón se me encogía, palpitaba, dolía y sobrecogía, sin recuperarse hasta unas horas después, además de las lágrimas recorriendo mis mejillas, y la tristeza de la resolución final, ciertamente como única solución real.

Finalmente, comprensión y amor, encontrar la verdadera familia, frente a la crueldad real de la reclutación de estas bandas, que también están llegando a mi país, y que destruyen todo cuanto les rodea bajo su inútil bandera de "es mi barrio, es mi territorio, no tengo otra elección". Sin duda, un perfecto e imponente 10.

Un breve reportaje:


FICHA:
Título: Gran Torino
Título Original: Gran Torino
Género: Drama
Nacionalidad: USA
Año: 2008
Director: Clint Eastwood
Guión: Nick Schenk
Reparto: Clint Eastwood, Geraldine Hughes, Cory Hardrict

14 abr 2009

DÉJAME ENTRAR, de John Ajvide Lindqvist

Sinopsis: La novela en la que se ha inspirado el film con el mísmo título (y que tiene muy buena pinta, la verdad), Déjame entrar, de John Ajvide Lindqvist, trata de Oskar, un niño solitario y triste que vive en los suburbios de Estocolmo, y que tiene una curiosa afición: le gusta coleccionar recortes de prensa sobre asesinatos violentos. No tiene amigos y sus compañeros de clase se mofan de él y le maltratan. Una noche conoce a Eli, su nueva vecina, una misteriosa niña que nunca tiene frío, despide un olor extraño y suele ir acompañada de un hombre de aspecto siniestro. Oskar se siente fascinado por Eli y se hacen inseparables. Al mismo tiempo, una serie de crímenes y sucesos extraños hace sospechar a la policía local de la presencia de un asesino en serie. Nada más lejos de la realidad. (Extraído de la contraportada)

El Autor: John Ajvide Lindqvist (Blackeberg, Suecia, 1968) es, en palabras del secretario de la Academia Sueca, uno de los autores europeos contemporáneos más prometedores. Aunque encuadradas en el género de terror, por la calidad de su estilo, la originalidad de sus tramas y su peculiar y lúcida visión del mundo contemporáneo, sus novelas están llamadas a convertirse en auténticos clásicos. Ha recibido excelentes críticas tanto en Suecia como en los difrentes países donde se han traducido sus obras.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS:
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788467026658
Nº Edición:1ª
Año de edición:2008
Plaza edición: MADRID
456 páginas
21,9 €


Website oficial del libro
(está disponible en pdf el primer capítulo, por si queréis ojearlo)

DÉJAME ENTRAR, de Tomas Alfredson

FICHA:
Título original: Låt den rätte komma in
Director: Tomas Alfredson
País: Suecia
Año: 2008
Reparto: Kåre Hedebrant, Lina Leandersson, Per Ragnar, Henrik Dahl, Karin Bergquist, Peter Carlberg, Ika Nord, Mikael Rahm, Karl-Robert Lindgren, Anders T. Peedu, Pale Olofsson, Cayetano Ruiz, Patrik Rydmark, Johan Sömnes, Mikael Erhardsson
Duración: 114 min.
Guión: John Ajvide Lindqvist
Música: Johan Söderqvist
Fotografía: Hoyte van Hoytema
Género: Fantasía
Productora/Distribuidora: The Chimney Pot
Premios: Festival de Sitges, Otros
Nominaciones: Otros, Festival de Sitges, David de Donatello, Satellite


Basada en la novela homónima de John Ajvide Lindqvist, el cineasta sueco Tomas Alfredson lleva al cine 'Déjame entrar', un drama romántico en el que se mezclan vampirismo y acoso escolar, o como asegura el cineasta: 'una historia de vampiros a la sueca, cargada de silencios'.

Y es que al ver 'Déjame entrar' se entiende perfectamente el dicho popular de 'no te hagas al sueco', ya que el silencio y la oscuridad son los auténticos protagonistas de este filme, rodado de noche y con niños.

'Qué mejor lugar para un vampiro que Suecia, en donde tenemos 23 horas diarias de oscuridad', asegura a Efe Tomas Alfredson, que reconoce que el 'rodaje fue duro, porque tuvimos temperaturas de hasta 30 grados bajo cero, y el encontrar a los jóvenes protagonistas más'.

Pero el resultado sorprende y engancha al espectador, 'sea o no aficionado al cine de terror'. Incluso en los festivales españoles dedicados al género fantástico, como el de Sitges, San Sebastián y Málaga, 'Déjame entrar', que se estrena esta viernes, ha obtenido varios galardones.

La historia cuenta cómo Oskar (Kare Hedebrant), un niño callado e introvertido que sufre el acoso escolar de sus compañeros de clase, busca desesperadamente un amigo y lo encuentra en Eli (Lina Leandersson), una niña misteriosa que se convierte en su vecina.

Elí sólo sale por la noche y no le afecta el frío, pero desde que ha llegado a la ciudad varias personas han desaparecido dejando rastros de sangre.

La novela de John Ajvide Lindqvist llegó a manos de Tomas Alfredson a través de un amigo y se quedó 'enganchado a ella desde el principio'. 'Esto ocurrió hace cuatro veranos y enseguida llamé -recuerda- al publicista para pedir los derechos y me dijo que tenía que esperar una cola de 30 peticiones diferentes, pero me encontré con el escritor, le mostré qué había hecho antes, le gustó y aceptó.

El se había encargado ya de escribir el guión'.

Alfredson ante todo es un hombre de teatro y prepara junto a la compañía que formó hace más de veinte años su desembarco en el Royal Dramatic de Estocolmo, 'el teatro de Bergman, algo que siempre es un orgullo'. 'Somos -aclara- como unos Monty Pythom suecos, con fama de exagerados y radicales'.

Pero en todos estos años de trayectoria -fue en 2004 el Mejor Director del Cine Sueco por 'Fyra nyanser av brunt'- nunca se había acercado al género del terror. 'Eso ya era un reto, pero sobre todo de esta historia me interesaba la parte de acoso escolar, que yo sufrí a los 12 años', comenta.

Alfredson reconoce que el rodaje de su cuarta película 'fue complicado y encontrar a los niños también, porque en Suecia no hay niños profesionales, por eso tuvo que abrirse el cásting a todo tipo de chicos, a pesar de que hemos tenido jóvenes actores famosos como Inger Nilsson', la popular Pipi Calzaslargas.

Para el cineasta, 'contar la historia de la niña vampira fue duro y difícil de resolver, sobre todo porque había que desarrollar una trama fantástica en un ambiente muy real'.

A eso hay que añadir, según comenta, que las condiciones de trabajo en el país escandinavo 'son muy complicadas, sobre todo porque todo es de noche, sólo hay una hora de luz al día, y las temperaturas eran de 30 grados bajo cero'. 'Por otro lado -confiesa-

eso nos permitió trabajar con los niños, cuyos horarios están muy controlados, sin problemas'.

Tomas Alfredson, contento del resultado que está teniendo la película allá donde se estrena, asegura que han llamado a su puerta para dirigir una de las partes de 'Crepúsculo', la saga vampírica de Stephenie Meyer, y lo ha rechazado.

Y ante la secuela de su película que preparan en Estados Unidos, dice que no entiende por qué el 'público americano no está preparado para ver cine europeo original' y apunta riéndose: 'no se dan cuenta que no hay mejor lugar para un vampiro que Suecia, donde tenemos noches de 23 horas'.



Fuente: Terra

Related Posts with Thumbnails