Me mudo a Wordpress

Bueno, al fin ya se puede hacer público que TASTE IT, TASTE ME se muda a Wordpress. ¿Quieres saber más? ¿Te animas a seguirme allí?

¡Visita el nuevo blog!

In My Mailbox

Aquí puedes encontrar (casi) todos mis IMM - In My Mailbox. No dudes en recomendarme los tuyos y, si coincidimos, deja un comentario!

Leer Más

Hablemos de libros

Encuentra todo lo que publico sobre libros, desde reseñas a novedades, noticias, etc.

Leer Más

T-Music

Si quieres relajarte, o activarte... Aquí te dejo mi selección de música con sus letras. ¡Ideal para desestresarte!

Escuchar Más

Estantería virtual pero muy real

Shelfari es un vicio, como I'M READING de Facebook. Aquí te dejo el link por si quieres dar una vuelta por mi estantería. También estoy en Anobii y Goodreads.

Ver

Dónde encontrarme

Esto de la web 2.0 es tremendamente amplio, y much@s bloggers tenemos muchos pequeños clones nuestros repartidos por la Red, para comunicarnos más, mejor, y compartir mucho más y mucho mejor. Pues bien, aquí tienes una lista de dónde entontrarme :D

Leer más

Sígueme también en

Buscar

11 ago 2010

IMM #26: Humor vampírico

Ir al cine con demasiado tiempo y con un lugar donde venden algún que otro libro... es peligroso para alguien como yo.

El pasado jueves, antes de entrar a ver London River, hicimos una parada en una tienda junto al cine mi hermano, mi cuñada y yo misma. Y... Sí, un libro se posó sobre mis manos y sin saber muy bien cómo estaba en la caja rechazando unos donetes y pagando 'CORPÚSCULO, una parodia peligrosa'. ¡Ahi van unos datillos!

CORPÚSCULO, UNA PARODIA PELIGROSA

Sinópsis:

Estaba completamente segura de tres cosas. Primero, Edwart era, tal vez, mi alma gemela. Segundo, yo asumía que esa parte salvajemente descontrolada de vampiro que había en él me quería muerta. Y tercero, yo deseaba incondicional, irrevocable, impenetrable, heterogénea, ginecológica y vergonzosamente que me besara.» Y así, Belle Goose se enamoró del misterioso y chispeante Edwart Mullen en la hilarante adaptación de Crepúsculo de la irreverente Harvard Lampoon. Llena de amor, peligro, políticamente incorrecta, sobre todo para los padres, espeluznantemente embriagadora como un baile de fin de curso, Corpúsculo es la escandalosa historia de una chica obsesionada por los vampiros, que busca el amor en el sitio equivocado.


Ficha:
Título original: Nightlight. A parody.
Autor: Harvard Lampoon
Editorial: Plaza & Janés / DeBolsillo
Páginas: 190
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN/ISSN: 8499086500-9788499086507


¿Dónde lo consigo?

· Fnac
· Amazon
· Cyberdark
Enhanced by Zemanta

11 jun 2010

"Corpúsculo, una parodia peligrosa", de Harvard Lampoon

Un descubrimiento que, sinceramente, ha despertado mi curiosidad...

La sinópsis del libro es etsa: Estaba completamente segura de tres cosas. Primero, Edwart era, tal vez, mi alma gemela. Segundo, yo asumía que esa parte salvajemente descontrolada de vampiro que había en él me quería muerta. Y tercero, yo deseaba incondicional, irrevocable, impenetrable, heterogénea, ginecológica y vergonzosamente que me besara.

Tal y como comentan, aunque personalmente desconozco: "Y así, Belle Goose se enamoró del misterioso y chispeante Edwart Mullen en la hilarante adaptación de Crepúsculo de la irreverente Harvard Lampoon. Llena de amor, peligro, políticamente incorrecta, sobre todo para los padres, espeluznantemente embriagadora como un baile de fin de curso, Corpúsculo es la escandalosa historia de una chica obsesionada por los vampiros, que busca el amor en el sitio equivocado".

¿No os apetece leerlo y pasar un buen rato? La verdad que a mí, SÍ. Y eso que me considero una seguidora de la saga (más bien de los libros y de la primera película). Pero, la verdad, si hay que reírse de uno mismo... ¿por qué rechazar una oportunidad como esta y permitir que un libro pueda arrancarte más de una sonrisa? ¡Es más! Probablemente éste sea un libro precisamente dedicado y dirigido a los seguidores de la saga Crepúsculo, porque, de lo contrario, ¿entenderán los guiños y la parodia de la historia? Diría... que NO...


FICHA:

ISBN: 9788499086507
Editorial: Plaza y Janés / Debolsillo
Precio: 8'95 € (Fnac)
ISBN: 9788499086507
Páginas: 208
Clasificación: Juvenil

29 abr 2010

ECLIPSE, nuevo trailer

Aiixx... Qué ganitas tengo! A ver si éste no la caga porque miedo me da!!!

















TRAILER #2: ECLIPSE

Reblog this post [with Zemanta]

12 mar 2010

Eclipse. Trailer teaser completo

Ahi va el primer trailer teaser de ECLIPSE.

10 mar 2010

Lo que está por llegar

Lo siento... pero no puedo (ni quiero) resistirme, jajajaja.

¡¡10 segunditos de lo que será ECLIPSE!! Sigo rezando para que el director haga lo que tiene que hacer, y no lo de Weitz.


18 feb 2010

"Luna Nueva", más pronto

Tal y como se anuncia en el grupo "Crepusculo-es.com", tendremos la copia en DVD o Blu-Ray de "Luna Nueva" antes de lo esperado.

Aunque en un principio las ediciones en DVD y BluRay se iban a poner a la venta el 24 de marzo, debido al inmenso interés de los fans y a su entusiasmo, Aurum ha decido adelantar al 20 de marzo (fecha de salida en EEUU) la fecha de salida de las ediciones especiales, que son: la edición 2 discos Blu-Ray caja metálica, la edición 3 discos DVD y los Cofres Edición limitada Team Luna Nueva en DVD o Blu-Ray... La edición Luna Nueva DVD 1 disco, la Edición Libro 2 discos y Crepúsculo en Forks saldrán el 24 de marzo.



Reblog this post [with Zemanta]

17 feb 2010

Déjate atrapar por este Eclipse

Sí, sí. Como lo véis! Más foticos nuevas de Eclipse!! Sigo rezando para que David Slade arregle el desastre de Luna Nueva de Chris Weitz...






















Reblog this post [with Zemanta]

10 feb 2010

Eclipse. Nuevas imágenes

Retozando en su idílico prado es como aparecen aparecen Robert Pattinson y Kristen Stewart, es decir, Edward y Bella en estas nuevas y deliciosas imágenes de Eclipse, la tercera entrega de la saga Crepúsculo, que se estrenará en los cines en junio de este año.

Dirigida por David Slade, que lleva a sus espaldas films como "30 días de oscuridad" o "Hard Candy", sustituye a Chris Weitz (por Dios, espero que Slade arregle el desastre de Weitz), Eclipse trae otras novedades como la incorporación de Bryce Dallas Howard (hija del director Ron Howard a la que hemos visto en Spiderman 3 o La joven del Agua), que sustituye a Rachelle Lefevre en el papel de la letal vampiresa Victoria. Otra cara nueva será la de Kirsten Prout (protagonista femenina de la serie Kyle XY) que encarnará a Lucy, una de las nuevas vampiresas que aparecen en Eclipse.



Pattinson, Stewart y Taylor Lautner volverán a la saga que les ha encumbrado hasta lo más alto el próximo otoño para rodar Amanecer, la adaptación del último libro de la saga que se dividirá en dos películas que verán la luz en 2011 y 2012.



Vaya par de imágenes de la tercera entrega de la saga Crepúsculo (Twilight) (buf, qué ganas tengo Dios!).


Reblog this post [with Zemanta]

8 feb 2010

Stephanie Meyer lanzará la novela gráfica de 'Crepúsculo'

Fuente: elmundo.es



Depués de los 'best sellers' de la saga 'Crepúsculo', del gran éxito de las versiones cinematográficas y de todo el 'merchandising' relacionado con ellas, Stephanie Mayer vuelve a recurrir a sus personajes más conocidos en una nueva adaptación al cómic, según ha informado 'The Guardian'.

El primer volumen de 'Crepúsculo: la novela gráfica' se publicará el próximo 16 de marzo y estará ilustrado por la artista coreana Young Kim que, según el editor, ha desarrollado "una rara fusión de las técnicas asiática y occidental de dibujo de cómic".

La portada revela a la joven humana Bella Swan tumbada en la hierba, la imagen del sueño que inspiró a Meyer para escribir la novela. "En mi sueño, dos personas estaban teniendo una intensa conversación en el claro de un bosque. Una de las personas era una chica normal. La otra era espectacularmente bella, que destacaba y que era un vampiro", ha declarado Meyer en varias ocasiones. "Me quedé en la cama, pensando en el sueño. Estaba tan intrigada por la historia de la pareja sin nombre que odiaba la idea de olvidarla; es el tipo de sueño que te hace tener ganas de llamar a una amiga y aburrirla con descripciones de los detalles".

La autora estadounidense ha afirmado que la interpretación gráfica que Kim ha hecho de sus personajes es "bastante exacta" a lo que ella se imaginaba cuando escribió los libros. "Me recuerda a esos momentos en los que escribía 'Crepúsculo'", ha confesado al programa 'Entertainment Weekly'. "Hace bastante tiempo que no he podido volver a leer 'Crepúsculo'; le tengo mucho cariño a muchas cosas de esos libros, pero parece que en lo único que me fijo es en los errores de escritura".

La saga de Meyer -'Crepúsculo', 'Luna nueva', 'Eclipse' y 'Amanecer'- ha vendido 85 millones de copias en todo el mundo. "No puedo decir que haya acabado con 'Crepúsculo' para siempre", ha admitido la escritora. "Ahora mismo no trabajo en nada relacionado con la saga y, probablemente, no lo haré durante una temporada. aún así, todavía existe la posibilidad de que vuelva a ello y cierre algunas de las puertas que han quedado abiertas".

8 ene 2010

Depp, Crepúsculo y Sandra Bullock, triunfadores en los People Choice Awards

La saga de vampiros "Twiligh" fue la gran triunfadora de los premios de los fans People's Choice Awards dados a conocer en una gala celebrada en Los Ángeles donde también fueron protagonistas Johnny Depp y Sandra Bullock.

Las historias de jóvenes sobrenaturales de la novelista Stephenie Meyer llevadas a la gran pantalla por los populares Robert Pattinson, Kristen Stewart y Taylor Lautner merecieron cuatro galardones, el de mejor película, reparto, franquicia y actor revelación favorito, que fue a parar a las manos de Lautner.

Johnny Depp arrasó con su carisma cultivado en filmes como "Pirates of the Caribbean" y resultó merecedor de los premios de actor favorito y actor cinematográfico favorito de toda la década, mientras que Sandra Bullock reinó como la actriz favorita del año y su película "The Proposal" fue nombrada la comedia preferida en 2009 por los fans.

Otros ganadores en las categorías de cine fueron Hugh Jackman y Jim Carrey, que lograron los títulos de estrellas de acción y comedia favoritas, respectivamente, mientras que Miley Cyrus se adjudicó el premio de actriz revelación.

"Inglorious Basterds" y "Up" conquistaron las categorías de filme independiente y filme animado favorito, respectivamente.

En televisión los fans se decantaron por destacar la serie "House" y a su protagonista Hugh Laurie como mejor drama y mejor actor de drama.

"The Big Bang Theory" fue considerada la mejor comedia y Steve Carell el mejor actor de comedia.

Katherine Heigl fue nombrada la mejor actriz de drama en televisión y Alyson Hannigan (How I Met Your Mother) recibió el premio de mejor actriz de comedia.

En música se llevaron los galardones principales los cantantes de pop country Keith Urban y Taylor Swift, que ganaron en la categoría de artistas preferidos, si bien Lady Gaga se alzó con dos menciones, el de artista revelación favorita y mejor artista pop.

Los People's Choice Awards, que votan los fans a través de internet, fueron retransmitidos para EE.UU. por la cadena de televisión CBS y estuvieron presentados por la actriz Queen Latifah.


LISTA COMPLETA DE GANADORES:
TV – Drama: House
TV – Comedia: The Big Bang Theory
TV – Drama Actor: Hugh Laurie
TV – Drama Actriz: Katherine Heigl
TV – Comedia Actor: Steve Carell
TV – Comedia Actriz: Alyson Hannigan
TV – Talk show: The Ellen DeGeneres Show
TV – Reality de talentos: American Idol
TV – Nueva Comedia: Glee
TV – Nuevo Drama: The Vampire Diaries
TV – Obsesión: True Blood
TV – Ciencia Ficción/Fantasía: Sobrenatural
TV – Programa de Animales: El encantador de perros
Cine – Actor: Johnny Depp
Cine- Actriz: Sandra Bullock
Cine – Estrella de Acción: Hugh Jackman
Cine – Estrella de Comedia: Jim Carrey
Cine – Actor Revelación: Taylor Lautner
Cine – Actriz Revelación: Miley Cyrus
Cine – Comedia: The Proposal
Cine – Franquicia: Saga Crepúsculo
Cine – Equipo En Pantalla: Saga Crepúsculo (Robert Pattinson, Kristen Stewart y Taylor Lautner por Crepúsculo)
Cine – Película Favorita: Crepúsculo
Cine – Película Independiente: Malditos Bastardos
Cine – Película Familiar: Up
Música – Artista Masculino: Keith Urban
Música – Artista Femenina: Taylor Swift
Música – Artista Country: Carrie Underwood
Música – Artista RnB: Mariah Carey
Música – Artista Pop: Lady Gaga
Música – Artista Hip-hop: Eminem
Música – Banda de Rock: Paramore
Música – Colaboración: Jay-Z, Rihanna y Kanye West por “Run This Town”
Celebridad Web: Ashton Kutcher



Fuente: EFE

5 ene 2010

Lo más leído de esta década

Si hablamos de literatura, podríamos decir que la última década ha sido, sin duda, la de los magos y los vampiros. El diario USA Today ha publicado una lista con los diez libros más vendidos de los últimos diez años. Dos mujeres, J. K. Rowling y Stephanie Meyer han sido las escritoras más exitosas en este periodo.



Dos sagas acaparan nueve de los diez puestos de este ránking. Por un lado, la serie de amor adolescente entre vampiros de Stephanie Meyer 'Crepúsculo', cuyo primer libro, del mismo nombre, encabeza la lista. 'Luna Nueva' ocupa la cuarta posición y 'Eclipse' la novena.

El otro gran protagonista de esta lista es Harry Potter. Sus libros, en un principio destinados al público infantil, lograron conquistar a lectores de todas las edades y así se muestra en esta lista en la cual se han colado seis libros del famoso mago. 'Harry Potter y la órden del Fénix' ha sido el preferido por los lectores (tercer puesto).

J. K. Rowling es la escritora que más ha vendido en la década. Con 'Harry Potter y el prisionero de Azkaban' (2000) vendió tres millones de copias en el primer fin de semana.

Sólo un libro ha logrado hacerse un hueco entre estas dos poderosas sagas. Se trata de 'El Código Da Vinci' (2003), la novela de Dan Brown que mezclaba realidad y ficción en torno a la obra de Da Vinci y la búsqueda del Santo Grial.

El salto a la gran pantalla

Quizás el éxito de estos libros ha estado impulsado por el paso de todos ellos por la gran pantalla. El primero del niño mago, 'Harry Potter y la piedra filosofal' (quinto puesto en la lista de USA Today), fue llevado al cine en 2001, protagonizado por un jovencísimo Daniel Radcliffe. La película fue un taquillazo y a lo largo de la última década se han ido estrenando todas las adaptaciones cinematográficas de la saga, a la vez que el público era testigo de cómo crecían sus protagonistas. El último de los libros, 'Harry Potter y el príncipe mestizo' (sexto puesto), se ha dividido en dos películas para aprovechar el tirón. La primera parte se estrenará como 'Harry Potter y las reliquias de la muerte' en 2010.

Por su parte, 'Crepúsculo' se ha convertido en todo un fenómeno adolescente. Los actores encargados de dar vida a aus protagonistas, Robert Pattinson, que también participó en Harry Potter, Kirsten Stewart y Taylor Lautner, se convirtieron en ídolos de masas de la noche a la mañana. 'Crepúsculo' fue todo un éxito de taquilla, al igual que 'Luna Nueva', estrenada en 2009. El estreno de 'Eclipse' está previsto para este año.

'El Código Da Vinci' también tuvo su adaptación cinematográfica en 2006, de la mano de Tom Hanks y Audrey Tautou, aunque no tuvo tanto éxito como las anteriores.



Fuente: Telecinco.com

4 ene 2010

"Eclipse", más brutal y oscura


Que se preparen los fans de "Crepúsculo" porque "Eclipse", la próxima entrega de la saga vampírica, promete ser mucho más "brutal y oscura" que "Luna Nueva".

Así al menos lo asegura una de sus estrellas, Charlie Bewley, el joven actor que interpreta a Demetri, un vampiro del clan de los Volturi, en la saga. "Eclipse tiene este estado de ánimo diferente, más oscuro, brutal y vicioso", afirmó.

Y buena culpa de esta transformación la tendrá David Slade, el nuevo director de la saga responsable de cintas nada cándidas como "30 días de oscuridad" o "Hard Candy" y que mostrará la verdadera naturaleza de los vampiros. "Mostará la naturaleza brutal de los vampiros y de lo que realmente son capaces de hacer, que es algo que realmente no se ha visto en las dos primeras películas".

Más acción y oscuridad por tanto para la tercera entrega de la franquicia basada en la tetralogía literaria de Stephenie Meyer que volverá a estar protagonizara por Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Eclipse se estrenará en los cines el 30 de junio de este recién estrenado 2010.

1 ene 2010

CREPUSCULÓN

Ayer por poco me muero de risa en la sección comics de Fnac... Mientras oteaba el horizonte lleno de estanterías inundadas por libros, buscando ideas para regalar a mi hermano, me encuentro con esto: CREPUSCULÓN. Y es que aunque soy una fan de la saga, la parodia plasmada en esas páginas es digna de obación.

El cómic que parodia a la exitosa película que adapta oficialmente a la aclamada novela.

Brillante en su inicio, desarrollada con pulso magistral y con un final exquisito. Una narrativa trazada de forma genial, un humor sutilmente desternillante y un dibujo increíblemente espectacular rubricado por un cromatismo sobrecogedoramente vívido convierten a Crepúsculon, en la una gran novela gráfica (incluso para los seguidores incondicionales de la saga).


FICHA:
TÍTULO: Crepusculón
ISBN: 978-84-9885-333-9
AUTORES: Pepe Caldelas, Vicente Cifuentes, Ferrán Toro, Ulises Arreola.
EDITORIAL: Panini Comics.
ENCUADERNACIÓN: Cartoné
PÁGINAS: 48
COLOR
Fecha de salida: 20.11.2009
Tipo de articulo: COMICS

27 dic 2009

IMM #10: Regalitos de Navidad

Ole!!! Por fin es Navidad, y han caído libros (cosa que me encanta, jejejeje). Ahi van los dos titulillos que me han llegado a mis manos:


CREPÚSCULO, DIARIO DE LA DIRECTORA

Sin reirse, por favor... Soy consciente de mi edad, pero ES QUE LA ALIADA DE PAPÁ NOEL (mi cuñada) HA DADO DE LLENO! Llevaba tiempo queriéndolo comprar, pero la verdad es que nunca me decidía, y no sé bien por qué. Es, a parte de un evidente producto de merchan que embolsa más dinero a los de Summit, y también a Alfaguara, un interesante material para cinéfilos. Y ya que estoy estudiando comunicación audiovisual, ¿no es un mal ejemplo de lo que es la preparación del rodaje, localizaciones y demás, no?

Sinópsis:
En estas páginas podrás acompañar a Catherine Hardwicke a través del proceso creativo que siguió para lograr que la hipnótica novela de Stephenie Meyer cobrase vida en la pantalla. Verás los detalles del vestuario, viñetas del storyboard,fotografías entre bastidores y comentarios sobre la realización de tus escenas favoritas...
¿Cómo hicimos Crepúsculo?
En Emero de 2007 compré un ejemplar del libro y lo devoré. Éste es su estado actual: un montón de Post-it, fragmentos subrayados; cientos de frases resaltadas porque me gustan, con notas al margen como <>. Mi reto era trasladarlo al celuloide-
Cómo tomar las poderosas emociones de Stephenie- amor profundo, hipnótico, obsesivo, delirante- y llevarlas a pantalla. Hacerte sentir lo mismo que ella cuando la lees, cuando te dejas llevar junrto a Bella y Edward ... cuando te imaginas a los Cullen, un clan de vampiros vegetarianos que vive escondido en esos bosques de la costa del Pacífico llenos de trocos ancestrales cubiertos de musgo y el suelo plagado de helechos. Y la niebla, siempre profunda,espesa y misteriosa.
En este libro intento mostrar a los fans y aspirantes a cineasta el proceso por el pasamos el equipo y yo cuando rodamos Crepúsculo.

Datos:
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788420423500
Nº Edición:1ª
Año de edición:2009
Páginas: 176



EL GRAN LIBRO DE LA CINEFILIA
Por lo poco que he leído, contiene críticas a películas que el autor ha visto, con un tono original, desenfadado y con humor. Cabe decir que no se pretende que sus opiniones vayan a misa. Si algo tienen en común críticas y opiniones, es que son subjetivas y, por tanto, susceptibles de nuestra aprobación (o no).

Sinópsis:
"Dejarse seducir por El gran libro de la cinefilia es como salir de Matrix bailando la conga o como atreverse a meter la cabeza dentro de ese cofre del Indiana Jones que convertía los ejércitos nazis en apetitosas lonchitas de queso fundido.
Xavier Àgueda somete el cine (el cine como arte, negocio y herramienta política) a una mirada abrasiva, pedagógica, delirante e hilarante, que va de Peter Kubelka a Robert Zemeckis y que no deja títere con cabeza, en busca del lado más salvaje y divertido de Pier Paolo Pasolini, Jean-Luc Godard, Bud Spencer, Lars Von Trier, Woody Allen, Otto Preminger, Isabel Coixet, Andrei Tarkovski y los Teletubbies."

Datos:
Autor: Xavier Àgueda
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788461352906
Nº Edición:1ª
Año de edición:2009

Reblog this post [with Zemanta]

26 nov 2009

MÁS RUMORES SOBRE AMANECER

Todavía continúa siendo tema de conversación el éxito de “La saga Crepúsculo: Luna nueva”, de ahí que muchos se pregunten por qué Summit Entertainment aún no ha anunciado de manera oficial cuándo se iniciará el rodaje de la cuarta entrega de la serie. La tercera, “Eclipse”, llegará a nuestras pantallas en el verano de 2010, algo que sin duda alegrará a sus seguidores, puesto que la espera no se les hará tan larga. Ahora bien, ¿qué ocurre con “Amanecer”? En MTV han publicado un artículo con toda la información existente sobre este proyecto, empezando por la noticia de que la compañía que está detrás de estos cuatro largometrajes ha vendido los derechos de su emisión por televisión a una cadena norteamericana por alrededor de 100 millones de dólares.

Además, recuerdan que Robert Pattinson les comentó que le gustaría que Gus Van Sant dirigiera “Amanecer” y que ésta se rodará en Portland (Oregón). Asimismo, señalan que el actor ya desveló en Collider que creía que la producción de dicha cinta se iniciaría en el otoño de 2010. Asimismo, mencionan el rumor que apareció en un programa radiofónico y en el que se aseguraba que esta cuarta entrega de “Crepúsculo” se dividiría en dos partes (ya saben, tal y como se ha hecho con la última aventura de “Harry Potter”). Summit ha respondido a todo esto asegurando que resultaría prematuro facilitar cualquier información adicional sobre la película. De todos modos, es de esperar que en las próximas semanas hagan algún anuncio al respecto.



Fuente: Fotogramas.com, "Nuevos rumores sobre “Amanecer”, la cuarta entrega de “Crepúsculo”"

23 nov 2009

ENTREVISTA A STEPHENIE MEYER

Stephenie Meyer contestó a las preguntas que los fans le hicieron en su web. La autora habla sobre Luna Nueva, la posibilidad de que Amanecer sea una película y Sol de Medianoche. Gracias a laura_arual tenemos su traducción ^^


¿Qué es lo que más te gusta de Chris Weitz y en qué sentido su interpretación de los libros es diferente a la de Catherine Hardwicke?


Lo que más me gusta de Chris: todo. Suena hiperbólico pero es que realmente es maravilloso. Si escucháis alguna de las entrevistas que han hecho los actores veréis que dicen lo mismo continuamente. Todos adoramos a Chris. Diría que lo que más me gusta de él como director, desde mi posición, es su pasión por ser fiel al material original. Se sumergió realmente en el mundo de Crepúsculo y llegó al set con esa sensación ya en su mente. Estábamos en la misma onda. Lo segundo que más me gusta es que sabe escuchar a todo el mundo, tanto a los actores como al equipo.

Comparando Luna Nueva con Crepúsculo, diría que la principal diferencia de estilo es que Chris es más clásico, mientras que Catherine es un poco más extrema y moderna. De todas formas, no me gustaría que las dos películas fueran iguales, me gusta ver interpretaciones diferentes, después de todo, no hay dos personas que vean las cosas igual al leer una novela y me gusta poder visualizar eso.

Después de ver Crepúsculo mencionaste que te habría gustado escribir que Bella pillaba a Edward viéndola dormir y que luego pensaba que era un sueño. ¿Hay algún momento de Luna Nueva que te haya hecho pensar “ojalá se me hubiera ocurrido a mí”?

Luna Nueva es más fiel al libro, así que no hay muchas escenas que se despeguen de él. Me da un poco de pena que a la película de acción. (Crosshairs) le hayan puesto un nombre tan genérico. Me gusta el nombre que le pusieron en la película (no podían usar Crosshairs porque parece ser que ya existe una con ese título). Me da la risa cada vez que Kristen lo dice.

Además (y no considero esto un spoiler porque lo habéis visto en los trailers) hay una secuencia de lucha en la torre de los Vulturi que no aparece en el libro. Al principio, fui un poco reticente a esa idea porque en mi imaginación, si empiezas una pelea con los Vulturi, tu historia acaba allí. Habría sido un desastre que hubieran masacrado a Edward, Bella y Alice en Volterra y que no hubiéramos tenido la escena del feliz reencuentro (ni Eclipse ni Amanecer). Pero trabajé con Melissa Rosenberg (la guionista) y Summit hasta que se nos ocurrió una solución que encajaba con el argumento y que daba la acción visual que necesitaba la película. Y ahora que está montado y bonito me encanta y me gustaría que Felix hubiera tenido su momento en el libro.

Me gustaría saber si había alguna escena que faltara en el guión original sobre la que tú insististe para que estuviera en la película y fuera más fiel al libro.

Más o menos. En el guión original no aparecía la escena en la que Jacob va a la habitación de Bella por la noche, aunque la información necesaria estaba esparcida por varias escenas. La echaba mucho en falta pero cambiar y eliminar cosas es parte del proceso de adaptación—sobre todo con libros tan largos—así que estaba preparada para aguantarme. Pero al final Chris Weitz también sintió que necesitábamos esa escena y escribió una versión preciosa que adoro. Y vivimos felices y comimos perdices.

Me gustaría saber si te habría gustado escribir el guión de Luna Nueva o el de alguna otra de las películas. Melissa lo ha hecho genial por ahora pero, ¿crees que habrían sido diferentes si tú hubieras tenido una parte más activa en el guión?

No creo que se me diera nada bien adaptar mis propios libros. Como te habrás dado cuenta, me encanta escribir historias largas. De hecho tengo que eliminar un montón en el proceso de edición (el borrador de Crepúsculo tenia 10.000 palabras más que la versión final), y todo lo que queda es vital para mí. No puedo verlo de forma objetiva y creo que la adaptación se me daría mejor si pudiera verlo con cierta perspectiva. Así que sí, las películas serían diferentes si yo hubiera escrito el guión, durarías seis horas, lo que puede ser genial para algunas personas, pero en ese caso nunca habrían llegado a realizarse.

¿Cuál es tu escena preferida de Luna Nueva?

No puedo elegir solo una, me gustan muchas partes. La primera conversación de Bella y Edward en el parking… el cuadro… el monólogo de Jessica… las escenas en el garaje de Jacob… ¡¡la primera vez que aparecen los hombre lobo!! Jacob en la habitación de Bella (gracias, Chris!)... el momento bajo el agua... lo que se ve mientras suena la maravillosa canción de Thom... todo lo de Italia... y podría seguir. Todo es genial.

Sé que lo que escribes se inspira mucho en la música que escuchas, así que me gustaría saber cuánta influencia tuviste el la elección de la banda sonora.


No mucha. Tenía una lista corta con cuatro canciones que me habría gustado incluir y conseguí que pusieran una, lo que es mucho si lo piensas. La canción que pusieron fue una de Muse y las que no, una de Blue October, una de Marjorie Fair y una de Motion City Soundtrack. Todos estos artistas fueron una parte importante del proceso de escritura de Luna Nueva y me habría gustado que los incluyeran, pero al final la banda sonora ha quedado genial, así que no tengo ninguna queja.

¿Sales en Luna Nueva?

No. Me sentí muy incómoda en la primera y todavía tengo que cerrar los ojos en esa parte de la película. Decidí que esta vez no quería hacer nada parecido y nunca surgió el tema, así que ¡problema resuelto!

¿Qué te parece Robert Pattinson como Edward? ¿es como tú esperabas que Edward fuera y expresa las emociones del personaje correctamente?

Al principio, cuando Gillian (el productor) me llamó y me dijo: "Vamos a coger a este chico, Robert Pattison. ¡Entra en Google a ver que te parece!", mi opinión fue que Rob podría ser una buena versión de Edward físicamente. No el Edward que yo tenía en mi mente, claro, pero una versión buena e interesante. Cuando vi sus fotos de Harry Potter pensé que su cara tenía algo como de otro mundo. Si los vampiros existieran de verdad, esa es la cara que tendrían ¿no? Así que me pareció bien la elección de Catherine Hardwicke porque era imposible que fuéramos a encontrar a alguien que fuera como la persona que yo tenía en mi mente.

Seguí con la misma opinión durante un tiempo. Quedé con Rob unas cuantas veces y me impresionó el interés que ponía en el personaje (aunque todavía no estamos totalmente de acuerdo en quién ha dado con el verdadero estado de ánimo de Edward—Rob sostiene que Edward está más deprimido de lo que yo pienso) y estaba entusiasmada por ver cómo sería su versión de Edward. Unas semanas después fui a Portland a ver el rodaje. Y cuando Catherine dijo acción y Rob se metió en el personaje, se me quedó la boca abierta.

Suficiente para poder decir que dio en el clavo. Él no hace una versión de Edward, hace de Edward. Sigue habiendo una pequeña diferencia entre el Edward de Rob y el de mi cabeza pero hay momentos en los que son espeluznantemente iguales. Todavía no tengo claro cómo lo hace, pero me alegro de que pueda hacerlo. En cuanto a las emociones, creo que hace un trabajo genial.

Por supuesto, gran parte del mérito es de Kristen también. Contribuye a la otra mitad del binomio Bella-Edward maravillosamente bien. He estado en el set de tres películas por ahora, y todavía doy gracias al cielo de que firmara para el papel.

¿Cómo te inventaste los nombres de los personajes? ¿fue porque sí o tenías alguna razón especial?

No me gusta investigar mucho porque prefiero crear la fantasía a la realidad, pero para los nombres sí que investigué. Por ejemplo, para Jasper busqué listas de nombres de la confederación armada de Texas. Tanto Jasper como Withloch aparecen, aunque no juntos. El nombre Cullen aparece en lápidas inglesas del siglo XVII. Otros nombres los encontré buscando según el lugar y la fecha de nacimiento, miré los nombres de bebés más recurrentes en un año o en el censo de una ciudad. Otros son más aleatorios, si no me sale un apellido, busco en el listín de teléfonos. Para Edward quería un nombre que hubiera sido romántico en otra época y que se hubiera pasado de moda. (Por ejemplo: Edward Rochester, Edward Ferrars). Bella fue la más difícil de nombrar, porque tenía que ser un nombre moderno, pero ninguno conseguía representar su personalidad. Probé con un montón de nombres que no le pegaban nada. Así que rindiéndome a la idea de que ya no tendría una hija, le puse el nombre que habría puesto a uno de mis hijos si hubieran sido chica

Ya que muchos de nosotros nunca tendremos la posibilidad de visitar un set de rodaje, ¿qué parte de la filmación de una película fue la que más te gustó?

Lo más fascinante fue ver la enorme empresa que es. Me sorprendo constantemente por la cantidad de gente que trabaja, el tamaño de los sets, la planificación que requiere. Es sorprendente que, a pesar del esfuerzo y el dinero que hace falta, se hagan tantas películas. Me encanta el mimo con el que se diseñan los sets y las cosas increíbles que pueden construir (como el interior de una torre o la cumbre de una montaña). Me encanta ver a los actores hacer decenas de cambios de última hora para cada toma, por lo que el director tiene una gran variedad con lo que trabajar a la hora de montar la película. Me encanta ver cuando todo sale bien aunque sea a través de un minúsculo monitor, sin música y sin editar, ya que puedes ver que algo excepcional acaba de ocurrir. Es un proceso genial, algo que nunca había pensado que tendría la oportunidad de vivir.

Por supuesto, estar en el set no es un divertimento constante. Se tardan horas en colocar cada ángulo de cámara, y en esos momentos es un aburrimiento. En el último set, un montón de gente aprendió a hacer punto, el proceso puede ser muy lento.

Me gustaría saber si cuando piensas o lees sobre Edward y Bella, sigues imaginándotelos como en tu sueño o si la imagen ha ido evolucionando con el tiempo, sobre todo tras la adaptación cinematográfica.


Cuando leo los libros o pienso sobre ellos en un ámbito de escritura, sigo viéndolos como la primera vez, exactamente como en el primer sueño. Pero cuando leo el guión veo a Kristen, Rob y Taylor.

¿Por qué razón el volvo de Edward en Luna Nueva es negro?

Eso no fue cosa mía. Con lo delicada que soy para los coches, si hubiera tenido que elegir los de Crepúsculo yo, serían exactamente los mismos modelos sobre los que (¡sobre todo el Chevy del 53!). No sé qué tienen en cuenta a la hora de elegir los coches—sé que tienen que poder tener acceso a varios modelos idénticos—pero puedo decir que este Volvo—el XC90—me gusta más que el primero—el C30. En cuanto al color, en realidad no es negro, sino plateado oscuro. Y me gustan mucho las llantas negras.

Cada director le da un toque diferente a cada película. ¿Crees que el que haya diferentes directores puede romper la continuidad de la historia?

Como he dicho antes, me gusta que cada película tenga un estilo nuevo. Creo que refleja, hasta cierto punto, las miles de diferentes versiones que existen en el mundo, una diferente para cada lector. Y en cuanto a la continuidad, creo que no hay problema. Los actores llevan al mismo personaje a la nueva visión y el decorado también es consistente.

¿Edward saldrá mucho en Luna nueva o será como en el libro, en el que pasa buena parte ausente?

Algo que tenía claro es que la ausencia de Edward era esencial para que la película fuera coherente con el libro. La historia no funciona sin el héroe ausente. Chris fue capaz de preservar eso a la vez que consiguió reflejar que para Bella, Edward está presente todo el tiempo. No es solo que las alucinaciones auditivas de Bella son ahora visuales. La actuación de Kristen encaja perfectamente con la ausencia de Edward. Así que Edward está ausente durante buena parte de la película, pero está presente al mismo tiempo.

¿Qué te parece que las alucinaciones sean visuales y no auditivas? Para mí eso era una parte esencial del libro que representaba la añoranza de Edward.

Creo que este cambio es necesario para el formato visual, y creo que funciona muy bien. La añoranza sigue ahí.

¿Diste algún consejo a los actores para que captaran mejor la esencia del personaje?

Le di a Rob la primera mitad de Sol de medianoche para que le ayudara a prepararse para la primera película y creo que el manuscrito es básicamente una guía de Edward. Y Kristen tiene la perspectiva de Bella en primera persona en todos los libros. Hablé sobre la mayoría de los personajes con los actores. Me encanta responder a sus preguntas y escuchar las historias sobre su pasado que se les ocurren. Por ejemplo, Edi Gathegi tiene una historia bastante elaborada de Laurent en su cabeza y muchos otros actores hacen lo mismo. Me encanta que se metan en sus papeles tan profundamente

¿Se va a hacer una película de Amanecer? Si no lo sabes seguro, ¿te gustaría que fuera así?

En este momento, estamos en conversaciones. Me encantaría ver Amanecer en película si se hace bien, creo que es un poco más difícil que las otras.

Si pudieras vivir en persona una de las escenas de la película, ¿cuál sería?

Creo que muchas escenas sobre las que es interesante escribir, leer o ver en pantalla, no serían agradables de vivir en primera persona. Las que me gustaría vivir son las más calmadas. En Luna Nueva, serían el cumpleaños de Bella hasta que se hace el corte y la noche después de Italia (aunque esta escena empieza de una forma muy dolorosa emocionalmente). En Crepúsculo, Eclipse y Amanecer hay un montón más de momentos en los que uno piensa “sería genial ser Bella en este momento”.

¿Cuál es tu mejor recuerdo de escribir Luna Nueva y del rodaje?

Tengo muchos momentos favoritos. A la hora de escribir, fue muy emocionante visualizar Volterra y poner a Bella en esa situación. También me encantó pasar tiempo con el personaje de Jacob. Todas las interacciones con los chicos de la manada me hacían sonreír. Y me encantó escribir la escena del reencuentro de Bella y Edward.

En cuanto al proceso de grabación, mis mejores recuerdos no son los de mis escenas favoritas porque no tienes consciencia de la escena hasta que no la ves editada. Me encantó entrar en la torre de los Vulturi por primera vez (además fue cuando conocí a Daniel Cudmore. Imaginaos la escena: Estoy en esta enorme rotonda de mármol, asombrada por lo grande y lo bonita que es cuando aparece Daniel totalmente caracterizado. Dos metros de alto, capa negra a medida y profundos ojos rojos. Totalmente perfecto y totalmente intimidante, ¡fue genial!) Otro de mis recuerdos favoritos del rodaje fue ver trabajar a Michael Sheen. Tiene un enorme talento y simplemente verle trabajar fue de lo más instructivo.

He visto en el trailer que todos los hombres lobo tienen un tatuaje en el brazo derecho. ¿Qué significa? No salía en el libro, así que no estoy segura.

Creo que es un símbolo visual de la solidaridad que hay en la manada, como el escudo que de los Cullen que Catherine se inventó para la primera película.

¿Crees que Taylor Lautner representa bien el lado duro de Jacob? Es que Taylor parece tan dulce, sobre todo en la primera película, y me gusta pensar en Jacob (sobre todo de hombre lobo) como una persona dura que de vez en cuando deja entrever su lado agradable.

Taylor te va a sorprender. Es genial como chico dulce pero es aún mejor como hombre lobo enfadado. Este chico sabe actuar.

¿Qué te hizo elegir Italia como sede de los Vulturi? ¿Este país tiene algún significado en tu vida o fue algo aleatorio?

Escogí Italia porque necesitaba un país con mucha historia. Elegir Volterra fue algo curioso. Escribí toda la escena de los Vulturi antes de elegir una localización. Al principio pensé en crear una ciudad ficticia, porque llegados a este punto había empezado a darme cuenta de que la gente iba a leer el libro y me ponía nerviosa lo que los verdaderos habitantes de Forks pudieran pensar y, sobre todo, lo que la gente de La Push pensaría, ya que me había tomado muchas libertades al escribir su historia y no sabía si lo iban a encontrar divertido o si les molestaría. Así que para evitar pasar por más momentos de pánico decidí ubicar al clan de vampiros al mando en un lugar inventado. Pensaba llamar al lugar "Volturin" y sabía que tenía que estar en la Toscana a una o dos horas de Florencia, pues ya había escrito la carrera desde el aeropuerto. También había escrito la descripción de la plaza y la de la torre del reloj. Así que saqué un mapa de la Toscana para decidir si Alice tenía que conducir hacia el norte, el sur, el este o el oeste, y mira por donde, hay una ciudad que se llama Volterra a una hora de Florencia. Así que busqué imágenes en Google y la primera imagen que sale es la de la torre del reloj. Me dieron escalofríos. Llamé a mi hermana (que ya había leído sobre la ficticia Volturin) y le dije que mirara fotos de Volterra. Ella también alucinó, porque se lo había imaginado igual. Fue un momento bastante espeluznante.

Después de eso, deseché la idea de crear una ciudad inventada y esperé que a la gente de Volterra no les molestaran unos pocos vampiros. Cuando fui a visitar la ciudad hace unos años, a nadie de la gente con la que hablé le molestaba lo de los vampiros— lo que no les gustó fue lo de la fuente. Su plaza no tiene y creen que es perfecta así.

¿Cómo te inspiraste para que Jacob Black fuera un americano nativo? Yo también soy nativa, por lo que tengo curiosidad.

Que incluyera a los Quileutes fue aleatorio en parte, pero también fue debido a mi fascinación por la historia nativa de América. Primero elegí Forks y, en ese momento, el personaje de Jacob no existía. Pero en el mismo momento en el que me di cuenta de que era imposible que Edward admitiera por sí mismo que era un vampiro, descubrí la existencia de La Push y empecé a leer sobre la fascinante historia y cultura de los Quileutes. Jacob surgió de una forma muy natural a raíz de la investigación y fue la solución al dilema de cómo iba Bella a descubrir la verdad y una forma de enriquecer la historia. De todas formas, si no me hubiera fascinado tanto la historia nativa de América, no creo que la proximidad de La Push hubiera resultado en la creación de Jacob.

Me encanta que decidieras no escribir sobre la primera semana (y el resto de meses) tras la ruptura de Edward y Bella. Es mucho más desgarrador porque sientes verdaderamente como si Bella se hubiera separado de ella misma y del mundo. Me gustaría saber si tu intención inicial era dejar ese vació o si eliminaste algo al editar. ¿Llegaste a escribir cómo se sentía la mañana después de que Sam la encontrara? Me pregunto si es que te resultó demasiado duro como para escribir sobre ello.

Así es como surgieron las páginas en blanco: nunca pensé en escribir sobre el momento posterior a cuando Edward se marcha. Al principio, pasé del prefacio de un párrafo al capítulo cuatro (“Pasa el tiempo…”) Pero me resultaba demasiado abrupto de esa manera. Sabía que no quería detenerme durante cuatro meses con palabras porque las palabras nunca serían tan buenas como la propia imaginación del lector, pero no sabía como hacer que la transición fuera la adecuada. Así que introduje unas páginas en blanco para separar septiembre de enero. Así quedaba mejor, pero el paso del tiempo seguía sin estar claro. Tecleé los nombres de los meses al principio de cada página para que parecieran entradas de un diario e instantáneamente sentí que ese formato era el correcto. Se lo consulté a mi representante primero ("¿Qué te parece que haya páginas con una sola palabra, Jodi?") y le gustó. Después mi editor jugó con el formato y puso el nombre de los meses en el centro de la página separándolos en capítulos, y eso consiguió crear mayor impacto. Nos encantó a todos. Así que fue un proceso, no una inspiración inmediata, pero ahora es una de las cosas que más me gustan.

¿Cómo llegaste al concepto de la imprimación?

Para la imprimación me inspiré en dos fuentes diferentes: en patos y en dragones. La imprimación existe realmente en la naturaleza, pero normalmente entre padres y sus descendientes. Vi un documental sobre patos que se imprimaban en sus madres, y se me quedó grabado. La otra fuente de inspiración fueron los libros de dragones de Anne McCaffrey (si no los habéis leído, ¡hacedlo! Empezad con Dragonflight). En su mitología, los humanos y los dragones se unen de una forma tan profunda que si uno de ellos muere el otro se suicida o se vuelve loco. Se aman de una forma tan absoluta e irracional que su amor nunca titubea ni cambia. Siempre me cautivó este concepto y quería explorar ese tipo de relación forzosa que te cambia la vida.

Al escribir los libros, ¿dudaste en algún momento sobre si Bella elegiría a Edward o a Jacob, o siempre supiste que al final se quedaría con Edward?

Escribí Luna Nueva y Eclipse después de escribir Forever Down, que es como el borrador de Amanecer, así que siempre supe que el destino de Bella era Edward. Por eso, a veces fue doloroso escribir sobre la relación con Jacob, cuando evoluciona y se hace más profunda en las novelas centrales. Aunque conocía el final feliz de Jacob, fue difícil romperle el corazón. Sé lo que habría pasado si Bela no hubiera saltado del acantilado aquel día, pero siempre supe que era una posibilidad que no era la correcta.

Imaginando que Bella al final hubiera ido a la universidad, ¿en qué habría acabado trabajando?

Siempre me imagine que Bella habría sido profesora algún día. Ella admira esa parte de la personalidad de Renée —es verdad que está un poco chiflada, pero es una profesora excelente y los niños la adoran— y me la imaginaba canalizando su pasión por la lectura en esa dirección. De todas formas, habría enseñado a alumnos mayores, de educación secundaria o universidad. Puede que aún lo haga, en el horario nocturno.

¿Cuál es para ti el momento más romántico de Bella y Edward en toda la saga y por qué?

Para mí, siempre han sido las dos últimas páginas de Amanecer. Es la culminación de todo lo que ha pasado entre ellos, y un momento realmente satisfactorio y feliz para mí.

¿No te sorprende la diversidad de las edades de los lectores de tus libros? Tengo 32 años y me encantaron y sé que no soy la única. Sé que hay gente de 30, 40 y 50 años que han leído Crepúsculo.

Dado que escribí Crepúsculo para mí con 29 años y no para un público adolescente, siempre me pareció lógico que mujeres de mi edad lo interpretaran de la misma forma que yo. ¿Es que alguna vez se es demasiado mayor para recordar cómo es enamorarse por primera vez?

¿Haces algo que te ayude a evadirte de la realidad momentáneamente?

Leer siempre ha sido mi vía de escape preferida. Leo un montón de fantasía. Me gusta pasar el tiempo en mundos que no existen. Pero ahora escribir es la mejor vía. Para mí es más gratificante y me lleva más lejos del mundo real que la lectura.

Tienes un gran gusto musical. ¿Qué canción elegirías en un karaoke?

La respuesta cambia mucho. Hoy me gustaría cantar algo de Metric, probablemente "Sick Muse" o "Front Row".

Si tuvieras que elegir, ¿preferirías ser un vampiro o un hombre lobo?

Un hombre lobo. Me gusta poder cambiar de opinión y los hombres lobo siempre tienen la opción de volver a ser “normales”.

¿Estás escribiendo algún libro actualmente?

Una de las cosas más curiosas del éxito es que te chupa un montón de tiempo. Tengo éxito porque escribo libros, ¡pero ese mismo éxito me quita todo el tiempo! Es muy frustrante. Estoy deseando poder volver a un mundo de fantasía ahora mismo, pero el mundo real no me deja. Pensé que este año lo dedicaría a escribir, pero a no ser que los e-mails cuenten, no ha sido así. He podido hacer algunas cosas pequeñas que aparecen de vez en cuando, como un capítulo extra de The Host para la versión en rústica, ese tipo de cosas. He trabajado para sacar algo de tiempo, pero es un proceso lento y en desarrollo. Otro aspecto es que estoy más consumida de lo que me imaginaba por los últimos cinco años.

¿Team Jacob o Team Edward?

Team "no hay que elegir cuando se trata de ficción"

Me encanta Crepúsculo pero también me cautivó The Host. Así que me preguntaba si tienes pensado escribir más libros que no estén relacionados con Crepúsculo.

Me gustaría que The Host acabara siendo una trilogía. Ese es uno de los proyectos en los que me gustaría embarcarme de aquí a un año.

En respuesta a las cientos de preguntas relacionadas con Sol de medianoche:

Me he dado cuenta de que no hay una respuesta que pueda dar que haga que cambie la esencia o el tenor de las miles de peticiones, súplicas y exigencias de que acabe Sol de medianoche, así que me siento un poco tonta contestando a esta pregunta. Pero ya que ha sido la más recurrente, intentaré hacerlo una vez más.

No estoy trabajando en Sol de medianoche ahora. Tampoco he planeado cuándo lo haré. Me pondré con ello, pero no sé cuando será el momento adecuado para mí.

En vuestras preguntas, había muchas conclusiones erróneas sobre la situación que me gustaría aclarar. Para empezar, Sol de medianoche no está acabado y escondido bajo llave hasta que a mí se me pase el enfado por la filtración. Si estuviera acabado lo lanzaría a las estanterías de las tiendas yo misma. Me encantaría poder proporcionárselo a toda la gente que lo está esperando ansiosamente. En segundo lugar, no estoy enfadada por la filtración y no lo he estado desde hace mucho tiempo, se me pasó como a las tres semanas. Por último y más importante, no estoy intentando castigar a nadie. Ni a las personas que lo filtraron, ni a las personas que han leído la filtración, a nadie. Como he dicho, me encantaría poder proporcionárselo a toda la gente que lo quiere.

Y ¿por qué el retraso? Porque no está acabado y esperando en un lugar seguro. No está escrito y acabarlo no es tan sencillo como sentarme delante del ordenador y empezar a teclear palabras, para eso las palabras tienen que estar primero en mi cabeza y, en este momento, no lo están. Tengo que estar en un estado de ánimo concreto para escribir cualquier historia y me he dado cuenta de que forzarme a mí misma hacia ese estado de ánimo es una pérdida de tiempo. Volveré a ponerme con Sol de medianoche cuando la historia sea apasionante para mí otra vez. El hecho de que la gente lo quiera tanto no hace que sea más fácil de escribir, en realidad es justo lo contrario. Necesito estar a solas con la historia y Sol de medianoche es como si estuviera abarrotadada de gente, no sé si me entendéis.

La gente escribe por diferentes motivos. Yo siempre he escrito para ser feliz. Si disfruto con una historia y siento que la creatividad fluye y estoy absorta en un mundo, entonces escribo, y lo hago rápido. Pero si no es así, no puedo escribir. Nunca he escrito por encargo y no puedo imaginarme trabajando así. Por mucho que me gustara pedirle a mi autor favorito: “Sabes, me encantaría escribir un libro sobre la mafia narwhal. Escríbemelo, ¿vale?” o incluso “Me encantaría una secuela de tu ultimo título”, las cosas no funcionan así, sino que mi autor favorito escribe un nuevo libro cuando a él le apetece. Puede que tarde un año, puede que cinco. Si es algo que quiero leer lo compro o lo cojo de la biblioteca, si no, leo otra cosa. Fin.

(Esto también tiene que ver con escribir sobre vampiros en general. Los vampiros y yo hemos roto por una temporada.)

Estoy segura de que esto no va a acabar con las súplicas y las exigencias, pero no quería que pensarais que estaba ignorando la pregunta.

Mientras tanto, hay un montón de libros geniales. Tengo algunas recomendaciones en mi página web y a cualquier bibliotecario o empleados de librerías les encantaría enseñaros más opciones. Pedid consejo y os llenarán los brazos de maravillas.



Fuente: Crepúsculo-es.com

22 nov 2009

LUNA NUEVA, a pesar de Chris Weitz

Una de las películas más esperadas de este otoño ha aterrizado ya en nuestras salas. Perfectamente me puedo incluir en el grupo de fans de la saga literaria y de sus adaptaciones, que acudió a los cines la noche del estreno, el pasado 18 de noviembre.

Al salir del cine, mi cerebro intentaba digerir cómo era posible que Aurum escogiera a Chris Weitz para llevar la segunda entrega. Y en ese justo momento me alegré de que sea David Slade quien vaya a dirigir “Eclipse”, la tercera entrega. Weitz confirma que no sabe explotar los puntos fuertes de las sagas. Es más, da la sensación de que no se ha leído el libro, sino que se ha ceñido exclusivamente al guión adaptado sin prácticamente arriesgarse. No ha conseuido plasmar en las escenas la intensidad de Bella y Edward que sí consiguió Catherine Hardwicke en “Crepúsculo”.

Una importante falta ritmo en las escenas de acción (de nuevo, Weitz demuestra su inaptitud). Bastante pobre en cuanto a variedad y riqueza de planos, que distan mucho del estilo independiente que Hardwicke supo aportar al anterior film. Personalmente pienso que uno de los problemas del film sea el propio montaje, ya que hay escenas algo más trabajadas. Un ejemplo es la persecución de Victoria en el bosque por los lobos, el beso de reencuentro de Bella y Edward en Volterra, o la pelea entre Felix y Edward. Es ahí donde se pueden ver algunos planos más originales, con más ritmo, movimientos de cámara y efectos. A esto hay que añadirle el título de presentación del film, que destaca por su fineza y origialidad: una luna dorada que mengua lentamente, y que de su cara oculta surge el título del film. Visualmente, la película es mucho más oscura que la “Crepúsculo”, acorde con la evolución de la historia, que pasa de “Luna Nueva” a “Eclipse”, metáfora de las complicaciones que están por venir. Escenas destacables ellas por su cuidada ambientación (presente en todo el film), su importancia en el desarrollo del film, y su atrezzo: la carrera de Bella en Volterra hacia la torre del reloj para detener a Edward, la lucha de Edward con Felix y toda la secuencia con los Vulturi (aunque el doblaje de uno de ellos es patético), la escena inicial del sueño Bella en el prado con su abuela y Edward, y la persecución de Victoria en el bosque.

La primera vez que ves “Luna Nueva” prácticamente no percibes su banda sonora. Ésta resulta en absoluto memorable, y no guarda demasiada concordancia con las escenas. Al parecer, el director no conoce la importancia de una banda sonora, cómo puede potenciar una escena de acción, una escena dramática, o una escena romántica. Quizá su intención fuera hacer un homenaje al cine mudo, y obviar algo mucho más evidente en la predecesora. Aun así, y como comentaré más adelante, la segunda vez la disfrutas mucho más.

En cuanto al casting, las nuevas incorporaciones son ciertamente interesantes. En ella podemos disfrutar de la aparición de la manada de licántropos, que aportan una nueva visión del mundo sobrenatural que rodea a Bella, y cuyos personajes, que tendrán cada vez más protagonismo, se mantendrán en las siguientes entregas de la saga. También aparecen los Vulturi, el aquelarre dominante dentro de la sociedad de los vampiros, y cuyo refinamiento, forma de vida y leyes dejan entrever su futuro protagonismo, más concretamente en “Amanecer”. En este sentido, son destacables las aportaciones de Dakota Fanning (Jane) y Michael Sheen (Aro). Del mismo modo, es perceptible una evolución en las interpretaciones de Robert Pattinson (que aparece impresionante, elegante y más maduro), Kristen Stewart (hermosa, pausada y que transmite su desesperación) y Taylor Lautner (gorgeous, exótico y que llena la pantalla). Bella y Edward son más naturales en su relación y su mutua necesidad. Las escenas de Jacob y Bella funcionan bien, transmiten sus sentimientos tal y como se describen en la novela.

Pese a todas las críticas que se le puedan hacer, he de reconocer que repetir su visionado en el cine (ya la he visto tres veces) mejora mi percepción de la película, sin duda gana mucho y va cautivando. Recomiendo verla en versión original, los matices de sus voces es sin duda un aspecto importantísimo. Eres más consciente de otros detalles, como por ejemplo la banda sonora, que se impone más que la primera vez que la ves.

En resumen, la crítica que se le puede hacer al film es, sin duda, su desacertado director, director de fotografía, y la supresión de diálogos importantes de la novela. Sin embargo, y sin dejarme llevar demasiado por el espíritu “fan”, ya que reconozco sus limitaciones, que el film no ha llegado a ser lo que podría haber sido, y que el libro supera al film, el resultado no me ha desagradado en absoluto.

¿Una puntuación? 7 sobre 10.



LO MEJOR Y LO PEOR:
Lo mejor: Los actores y la historia siguen enamorando.
Lo peor: El director, Chris Weitz



SINOPSIS:
Edward Cullen (Robert Pattinson) decide abandonar a Bella Swan (Kristen Stewart) para mantenerla alejada de los peligros del mundo vampírico. Con la ayuda de Jacob Black (Taylor Lautner), su amigo de la infancia y miembro de la misteriosa tribu quileute, Bella intentará superar el abandono de Edward, que la ha dejado sumida en el mayor de los desconsuelos. Pero los peligros siguen acechando a la joven; nuevas y asombrosas criaturas sobrenaturales se cruzarán en su camino, y Bella sólo contará con el apoyo del cada vez más cercano e irresistible Jacob. Repentinamente, Bella se encuentra inmersa en el mundo de los hombres lobo, ancestrales enemigos de los vampiros, y su lealtad es puesta a prueba...



FICHA TÉCNICA:
Dirección: Chris Weitz
País: EE.UU.
Año: 2009
Duración: 130 min.
Género: Terror, vampíros, ciencia ficción
Interpretación: Kristen Stewart, Robert Pattinson, Taylor Lautner, Nikki Reed, Ashley Greene, Jackson Rathbone, Kellan Lutz, Dakota Fanning, Michael Sheen, Anna Kendrick, Graham Greene, Cameron Bright
Guión: Melissa Rosenberg (Novela: Stephenie Meyer)
Producción: Summit Entertainment / Imprint Entertainment / Troy Rodriguez Productions
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Javier Aguirresarobe
Montaje: Peter Lambert
Diseño de producción: David Brisbin
Vestuario: Tish Monaghan
Dirección Artística: Catherine Ircha
Clasificación: Mayores de 13 años
Web oficial

Leer crítica también en locoporelcine.com

20 nov 2009

TWILIGHT SOUNDTRACK, RECORDANDO

ENTREVISTA. ROBERT PATTINSON

Robert Pattinson: "Cuando no te conoce nadie tienes que luchar para conseguir trabajo y después de Crepúsculo, lo que me cuesta es encontrar tiempo para no hacer nada"

A pesar de ser mundialmente conocido como el vampiro Edward Cullen en la exitosa saga "Crepúsculo", Robert Pattinson (Inglaterra, 1983) ya había paseado anteriormente su estatura de más de 1.80 y su sonrisa por otra laureada saga, "Harry Potter", que le valió el calificativo del nuevo Jude Law. Incluso se ha atrevido a interpretar a Dalí. Pattinson nos ha dedicado unos minutos para hablar de cómo ha cambiado su vida el personaje que le ha dado la fama y de lo que nos espera en "Luna Nueva.

¿Cómo ha cambiado tu vida en este año?
Ahora estoy mucho más ocupado. Es curioso, cuando no te conoce nadie tienes que luchar para conseguir trabajo y después de Crepúsculo, lo que me cuesta es encontrar tiempo para no hacer nada. Esa es la principal diferencia.

¿En qué te pareces a Edward?
Soy muy testarudo, él es muy cabezota. Tengo las cosas muy claras, soy muy pasional, soy una persona de extremos, como él. Creo que esas son las cosas principales.

¿Cómo fue el rodaje de la escena de la ruptura entre Edward y Bella?
Fue interesante, sobretodo porque ahora ya sabemos la conexión que tiene el público con su relación, cómo la ven. Mucha gente tiene esta relación como modelo de su relación ideal de manera que al romper la relación perfecta yo casi podía sentir la fuerza del público cuando la viera. Fue un momento curioso.

¿Cómo ha sido trabajar con Chris Weitz en comparación a Catherine Hardwicke?
Creo que Catherine… bueno, son dos personas muy distintas. Catherine es muy salvaje y busca la pureza en ciertos aspectos, lo que está muy bien cuando haces una película sin haberte enamorado por primera vez, ese primer momento de éxtasis es un sentimiento casi inexplicable pero es algo muy puro. Chris es más literario, buscó la parte más analítica de la relación que está muy bien porque Luna nueva cuenta la historia de las dificultades de tener una relación seria donde todo se complica algo más. Háblanos de tus proyectos para 2010. En febrero voy a rodar la adaptación de una novela de Guy de Maupassant, Bel ami, dirigida por Declan Donnellan que estará muy bien. Después, creo que rodaré una película escrita y dirigida por Madeleine Stowe, es un western que se titula Unbound Captives con Hugh Jackman y Rachel Weisz y luego ya trabajaré en la siguiente de la saga, Amanecer.

19 nov 2009

ENTREVISTA. KRISTEN STEWARD

Kristen Stewart: "Jamás había me había involucrado en algo durante tanto tiempo"


La carrera de Kristen Stewart (EEUU, 1990) se inició a los nueve años de la mano de Disney. Tendrían que pasar tres años para que llegara uno de sus papeles más aclamados, el de la hija diabética de Jodie Foster en "La habitación del pánico", de David Fincher, que le valió el apelativo de "niña prodigio". Su carrera posterior fue más bien modesta, alternando el terror ("The Messengers") con el cine de autor ("Hacia rutas salvajes", de Sean Penn), hasta que llegó "Crepúsculo". Este mismo mes la veremos en la independiente "Adventureland" y está por estrenar la aún inédita en nuestro país "What Just Happened", de Barry Levinson.

¿Cómo ha cambiado tu vida en el último año?
Durante este año, la vida de todos los que hemos participado en la película ha cambiado, sobretodo por la atención que recibimos de la prensa, es una locura, los paparazzi nos persiguen aunque estamos tan metidos en el trabajo que no les hacemos caso. ¿Nos hemos casado? ¿Estoy embarazada? Genial. Así que mi vida ha cambiado. En cuanto a que nunca había tenido que concentrar mi energía en nada, jamás había me había involucrado en algo durante tanto tiempo.

¿En qué te pareces a Bella?
Siento que confío en mí misma aunque no me conozco del todo. Creo que se da cuenta de que es joven, sobretodo en Luna Nueva por el concepto tan idealizado de amor que salía en Crepúsculo, el hecho de su relación termine hace que sea más consciente de todo. Ella no busca excusas para sus errores. Sabe que ha cometido errores pero los ha cometido por amor. Yo también he cometido muchos errores pero siempre he sido sincera conmigo misma, por eso no me avergüenzo. Eso me gusta mucho de ella. 

¿Cómo fue rodar la escena de la ruptura entre Edward y Bella?
Me daba muchísimo miedo, no dejaba de darle vueltas porque tal y como está escrita la historia y dada la naturaleza de su relación en la que él la completa físicamente eso no es algo que exista en la vida real, aunque podría existir. Es una metáfora. Ella es adicta a él y, en el fondo, eso es lo que es el amor. A la hora de interpretar la escena no sabía qué hacer. Bella no se podía creer que él se fuera, estaba confusa, “¿qué estás diciendo?” Él también le dice que lo que sabe le hará mucho daño porque ella siempre ha sentido que era poco para él, menos de lo que él se merece y él siente lo mismo por ella. Así que intenté interpretar todo eso. Era abrumador. Es una escena muy importante. Era la que más me intimidaba. 

En la película Bella tiene que decidir entre Edward y Jacob, ¿cómo crees que sería la situación en la vida real?
Es terrible que se vea en esa situación. Estaría muy bien saber, creer en la idea de que sólo hay una persona para ti, pero eso no es verdad. Creo que de ser así, viviríamos en un mundo muy triste, porque ¿qué pasaría si no llegas a conocer a esa persona? Hay muchísima gente. Creo que ella descubre que hay muchas formas de amor y es una decisión muy valiente elegir a uno sobre otro, aunque sea un camino difícil. Es lo que necesita y una decisión complicada. Gracias.

Related Posts with Thumbnails