Me mudo a Wordpress

Bueno, al fin ya se puede hacer público que TASTE IT, TASTE ME se muda a Wordpress. ¿Quieres saber más? ¿Te animas a seguirme allí?

¡Visita el nuevo blog!

In My Mailbox

Aquí puedes encontrar (casi) todos mis IMM - In My Mailbox. No dudes en recomendarme los tuyos y, si coincidimos, deja un comentario!

Leer Más

Hablemos de libros

Encuentra todo lo que publico sobre libros, desde reseñas a novedades, noticias, etc.

Leer Más

T-Music

Si quieres relajarte, o activarte... Aquí te dejo mi selección de música con sus letras. ¡Ideal para desestresarte!

Escuchar Más

Estantería virtual pero muy real

Shelfari es un vicio, como I'M READING de Facebook. Aquí te dejo el link por si quieres dar una vuelta por mi estantería. También estoy en Anobii y Goodreads.

Ver

Dónde encontrarme

Esto de la web 2.0 es tremendamente amplio, y much@s bloggers tenemos muchos pequeños clones nuestros repartidos por la Red, para comunicarnos más, mejor, y compartir mucho más y mucho mejor. Pues bien, aquí tienes una lista de dónde entontrarme :D

Leer más

Sígueme también en

Buscar

27 jul 2011

¿Me lo prestas?, de Emily Giffin

Sinópsis:

Una chica perfecta e impecable… hasta que intima con el novio de su mejor amiga.
Durante su paso por el instituto y la universidad, Rachel solamente cosecha sobresalientes y, al final de la carrera consigue licenciarse con cum laude. Abogada de un importante despacho en Manhattan, el día de su treinta cumpleaños, su mejor amiga Darcy le organiza una fiesta. Por primera vez en su vida, Rachel se deja llevar por sus impulsos; el problema es que el chico con el que acaba en la cama es el prometido de Darcy. Sólo es un desliz, se dice Rachel, pero pasan los días y no puede quitarse de la cabeza a ese chico que está a punto de casarse.

What about?

Sin duda, el film ha sido el que me ha motivado a leer '¿Me lo prestas?', novela de Emily Giffin en la que se basa la reciente película 'Algo prestado'.

Se trata de una historia muy divertida a la vez que romántica (¡cómo no!), de la que se pueden sacar muchas cosas a parte de esa satisfacción que se siente cuando se lee una historia de amor. Una de ellas es que no debemos dar las cosas por supuestas. No deberíamos menospreciarnos y sentirnos menos que los demás. Quizá nuestra sociedad nos empuja a tener este tipo de sentimientos, pero creo que tenemos que empezar a creernos que nadie es mejor que nadie (yo también debería interiorizarlo, sin duda alguna).

Algo que estoy averiguando en las novelas de esta autora es que hay temas recurrentes (quizá sea un punto negativo, ya que si siempre se tratan los mismos, al final las historias se vuelven previsibles). Es evidente que el amor es el motor de sus novelas, pero también la amistad, la lealtad (aunque a veces sus personajes deben plantearse a quién deben más lealtad, si a sus amig@s o a sí mism@s), la infidelidad (que también es motor de muchas de sus novelas), el "y si..." que suele atormentar a muchas personas (también en la vida real), el dilema entre lo correcto según los demás y lo que dicta tu corazón...

Y es que un tren no siempre pasa dos veces, y podemos perder oportunidades que nos dejan vací@s... ¿merece la pena? ¿Y sí...?

Novela y película no son estrictamente iguales, ya que la adaptación, como suele ocurrir, se ha permitido ciertas licencias. Por ejemplo, Darcy en el libro es mucho más odiosa que en la película (al menos a mí me lo ha parecido). Es mucho más caprichosa, egoísta y "manipuladora". El Ethan del film es una mezcla del Ethan del libro y de Hillary, aunque he de reconocer que la adaptación del film está muy bien resuelta, ya que adoro estos dos personajes en el libro y al Ethan del film, jejejejeje. Y bueno, Dex y Rachel son igualmente entrañables que en el film. Esa atracción, ese "no debo pero no puedo evitarlo porque es lo que siempre he soñado"... Y la escena en la que se descubre el pastel es mil veces más divertida. Si no te lo crees, lee el libro y lo comentamos.

Sin duda, una historia romántica y dinámica con la que pasarás un buen rato, te dejará un muy buen sabor de boca y, hablando de mi experiencia, te enganchará. Lo leí en 1 tarde-noche, así que con eso lo digo todo.


Mi nota: un 8


Ficha del libro:

Título original: Something Borrowed
Autora: Emily Giffin
Nº páginas: 400 pags
Editorial: debolsillo
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788483465592
Año de edición:2008

28 jun 2011

¿Me lo prestas?

Sinópsis:

En “Algo prestado”, Rachel es una prestigiosa abogada de una importante firma de abogados de Nueva York que todavía permanece soltera. Todo se complica cuando al celebrar su treinta cumpleaños, decide celebrarlo acostándose con el prometido de su mejor amiga.


What about?

Desde pequeña siempre me ha ocurrido algo que ha resultado ser característico de mi personalidad: cuando algo me gusta, lo veo, lo leo, lo escucho indefinidamente. Una y otra vez. Y lo veo con la misma intensidad e ilusión que la primera vez, o con aun más porque sé lo que va a venir y... ¡ME ENCANTA! ¿Obsesión? Puede, si no preguntad a mi hermano y mi historia con la cinta de 'Los pequeños Ponys' o ¡Los Pequeñecos', ajajjajaaja. Pobre, escondió la cinta... O el primer CD de The Corrs, que lo repetí y repetí en el coche mientras esperábamos a que mi hermano hiciera un examen en la universidad. Mi primo acabó traumatizado... Menos mal que alguien me dijo que un estudio afirmaba que los niños que repiten o ven muchas veces algo es positivo para su aprendizaje (o algo así). Al menos hay esperanza para mí, ajjajajaja.

En fin, eso es precisamente lo que me está pasando con 'Algo prestado'. La habré visto ya unas 6 veces, y volveré a verla sin duda. ¿Por qué? Ahora mismo te lo explico ;)

Los finales con buen sabor de boca, esos amores románticos que han estado encerrados tanto tiempo y finalmente se ven correspondidos, esas miradas y caricias cómplices y delicadas, y la liberación de estar con quien amas liberan endorfinas en mi organismo. ¿Por qué, aunque sean historias irreales, no podemos disfrutar de ellas? Para eso las hacen, para ofrecer a los espectadores lo que no se tiene en la vida real.

Pues bien, 'Algo prestado', película basada en la novela de Emily Giffin homónima, es UNA MARAVILLA de comedia romántica.

Sus actores son naturales, graciosos, y están muy bien compenetrados. He de reconocer que soy una fan de Ginnifer Goodwin, una actriz que encuentro muy natural y dulce, con ese tipo de expresiones que me resultan entrañables y cómicas al mismo tiempo. Además está Kate Hudson, que posee esa gracia heredada de su madre. Está también Colin Egglesfield, que me recuerda al Tom Cruise de joven (aunque es mucho más guapo), y que además de ser muy atractivo es dulce y funciona muy bien con Goodwin. Y no quiero olvidar a todo un descubrimiento para mí: John Krasinski, que es la sal de este grupo de amigos, demostrando que es un magnífico actor, natural, gracioso, espontáneo y absolutamente creíble.

La estructura, simple y bastante lineal, aunque intercala algunos flashbacks relacionados con la relación de Dex y Rachel, funciona. Inicio, nudo y deselnace (¿por qué complicarse?), como manda una película basada en una novela, es perfecta porque te permite disfrutar de la historia sin marearte ni perderte.

En cuanto a la banda sonora, me ha encantado la selección musical. Me ha descubierto nuevos grupos, y me ha vuelto a recordar cuánto me gusta Natasha Bedingfield, que protagoniza el tema "principal" 'Little Too Much'.

Algo que me ha divertido mucho y que me han confirmado en la página de Facebook de la autora, Emily Giffin, es el cameo de la autora en el film. Si la ves, fíjate en la rubia sentada en el banco de al lado, en la escena de Rachel y Marcus. Ésa es la artista que crea estas historias que te evaden, que te arrancan más de una sonrisa, que te emocionan y te hacen adicta a esa sensación de estar entre nubes.

Una de las escenas más divertidas, además de los diálogos y las salidas que protagoniza Ethan (que es un crack), es la del baile de Rachel y Darcy. Quizá me recuerda al tipo de relación que tengo con mi mejor amiga. Sin duda la amistad es algo que cuesta mucho de encontrar, mucho de conservar. Y este film también habla de la amistad, de los "sacrificios" que haces por esa persona por la que sientes un cariño fraternal, por la que intentas ser mejor persona y aconsejar de la mejor forma posible por su bien. Y bueno, la mejor de todas es la de la tarde del 4 de julio. ¡Oiixxxx, qué bonita!

Mi nota: un 7


Ficha técnico-artística:

Película: Algo prestado.
Título original: Something borrowed.
Dirección: Luke Greenfield.
País: USA.
Año: 2011.
Duración: 113 min.
Género: Comedia romántica.
Interpretación: Kate Hudson (Darcy), Ginnifer Goodwin (Rachel), John Krasinski (Ethan), Colin Egglesfield (Dex), Steve Howey (Marcus), Ashley Williams (Claire).
Guión: Jennie Snyder; basado en la novela de Emily Giffin.
Producción: Broderick Johnson, Andrew Kosove, Aaron Lubin, Molly Smith y Hilary Swank.
Música: Alex Wurman.
Fotografía: Charles Minsky.
Montaje: John Axelrad.
Diseño de producción: Jane Musky.
Vestuario: Gary Jones.
Distribuidora: Aurum.
Apta para todos los públicos.


Trailer:

Enhanced by Zemanta

16 mar 2011

'Wrapped up in You' de Carole Matthews

Como parte de su traslado a Little, Brown, Sphere, a Carole Matthews le han regalado esta maravillosa cubierta como cambio de imagen.

No se puede asegurar que la cubierta del libro coincida con su sinópsis, pero vaya, tampoco es que me importe demasiado, eso no le resta belleza. ¿No te parece?

Aunque es una autora de la que tengo sólo un libro (que aun no he leído, pero todo se andará), éste me da a mí en la nariz que será un gran libro. Y como últimamente mis corazonadas con los libros no me están fallando... me fiaré de ella.

SINÓPSIS:

'¿Cómo vas de amores Janie? Durante treinta y tantos años en la peluquería de Janie Johnson, ésa es la pregunta que ella más teme. Su condición de soltera parece ser lo único que preocupa a sus amigos y clientes en Cutting Edge, y después de que unas cuantas noches con Archie, su terrorífico gato, una cita a ciegas desastrosa (la salida a través de la ventana del baño no es nunca digna), sumado a la noticia de que su ex se casa (con su novia embarazada), ha llegado el momento de que Janie haga algo. Es más, ¡es hora de una aventura!

Reservada una semana de vacaciones en Navidad, en lugar de pasar una semana en Mallorca, Janie decide ir hacia el sol y viajar a... ¡África! Sus amigos creen que se ha vuelto loca por querer hacerlo sola, un viaje a un país tan exótico. Es más, Janie opina que pueden estar muy en lo cierto. Pero... allí nuestra protagonista conocerá a un guía turístico (además de un guerrero masai en toda regla) del que se enamorará perdidamente. pero luego se enamora perdidamente de guía turístico (y de pleno derecho del guerrero masai) llamado Dominic.

¿Será sólo una aventura de vacaciones, o es real lo que Janie ha encontrado?


No sé, yo le veo muy buena pinta, ¿no?

3 mar 2011

Amor y otras drogas

WHAT ABOUT?

He escuchado muchas críticas sobre el film antes de verla y, positivas o negativas, ha resultado que han reforzado el film hasta el punto de que me ha gustado, y no un poco sino BASTANTE.

No es más que una historia de amor de dos personas muy prácticas en cuanto a relaciones, que se enamoran sin darse apenas cuenta. El impedimento: la negativa de Maggie, una joven de 27 años con parkinson, a atar a alguien para toda la vida a causa de su enfermedad.

Con muchas escenas de sexo, los personajes se van descubriendo y destapando interiormente, mostrando sus fortalezas y debilidades, y provocando que una enfermedad les una y les haga mejores personas.

El diálogo final, aunque pueda parecer típico, es magnífico. Y es que a veces apartamos a las personas que se preocupan por nosotros porque no queremos obligarles, y no nos paramos a pensar en que no les estamos obligando, sino que lo hacen porque quieren hacerlo.

En el vestuario no me meteré demasiado, realmente lo llevan poco tiempo, aunque he de reconocer que Jake Gyllenhaal luce todo lo que lleva a la perfección. Anne Hathaway, muy delgada pero muy natural, hace un buen trabajo, bastante natural, aunque el de él resulta mucho más ameno.

La banda sonora es correcta, y la historia no se hace nada pesada, con un ritmo


Mi nota: un 7


LO MEJOR Y LO PEOR

Lo mejor: la realidad con la que se trata el parkinson y que no tiene por qué hundirte.
Lo peor: la recomendación en cuanto a edad. No es una película que un niño de 7 años deba ver, básicamente por las escenas de sexo. Creo que han sido demasiado... laxos en cuanto a la "censura" de edad mínima recomendada.


SINÓPSIS:

Maggie es una mujer independiente que no deja que nada ni nadie la ate. Pero conoce a su media naranja, Jamie, cuyo implacable e infalible encanto le sirve bien tanto con las mujeres como dentro del despiadado mundo de las ventas farmacéuticas. La evolución que sufre la relación entre Maggie y Jamie coge a ambos por sorpresa, al encontrarse bajo la influencia de la droga suprema: el amor.


FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA:

Título original: Love and other drugs.
Dirección: Edward Zwick.
País: USA.
Año: 2010.
Duración: 112 min.
Género: Comedia, romance, romance.
Interpretación: Jake Gyllenhaal (Jamie Randall), Anne Hathaway (Maggie Murdock), Hank Azaria (doctor Stan Knight), Oliver Platt (Bruce Winston), Gabriel Macht (Trey Hannigan), Judy Greer (Cindy), Josh Gad (Josh Randall).
Guion: Charles Randolph, Edward Zwick y Marshall Herskovitz; basada en el libro “Hard sell: The evolution of a Viagra salesman”, de Jamie Reidy.
Producción: Edward Zwick, Charles Randolph, Marshall Herskovitz, Scott Stuber y Pieter Jan Brugge.
Música: James Newton Howard.
Fotografía: Steven Fierberg.
Montaje: Steven Rosenblum.
Diseño de producción: Patti Podesta.
Vestuario: Deborah L. Scott.
Distribuidora: Hispano Foxfilm.


TRAILER:

2 mar 2011

"Resurrección", de Lea Tobery

Un recientísimo lanzamiento (de hecho, ha salido hoy mismo, dos de marzo) que tiene muy buena pinta, especialmente a quienes les gusta la literatura juvenil romántica paranormal.

Se trata de 'Resurrección', primera novela de Lea Tobery, una escritora americana que ya es conocida por sus libros dirigidos a un público de jóvenes adultos, en los que muestra su interés por los temas paranormales. Hoy llegaba la fecha de lanzamiento de dicha novela, del que se ha estado haciendo eco la blogosfera y la red en general. A ver qué te parece la píldora que nos ofrece la autora:


SINÓPSIS:

¿Y si tuvieras que morir para encontrar el amor de tu vida?

«Muerta y viva a la vez. Tuve que morirme para conocerle… Para descubrir lo que es el amor verdadero. Para sentir que todo, al final, sí tiene un sentido.»

Emma, a sus diecisiete años, ha vivido una experiencia cercana a la muerte. En ella ha conocido a un ser fascinante, Ethan, con quien inmediatamente ha sentido una conexión especial, como si por fin hubiera encontrado a su alma gemela, al amor de su vida… Pero, una vez de vuelta a la realidad, Ethan ha desaparecido sin dejar rastro. ¿Era un ángel? ¿Una ilusión? ¿Un sueño? ¿O alguien que le traía un mensaje que podría cambiar su vida para siempre?


PRIMER CAPÍTULO:

Si quieres, puedes echarle un vistazo al primer capítulo.


FICHA DEL LIBRO:

Título: Resurrección
Autor: Lea Tobery
Editorial: Ediciones B
Fecha de publicación: 2 de Marzo de 2011
Formato: Tapa BlandaPáginas: 240
ISBN: 9788466646765


TRAILER DEL LIBRO:




A mi la portada me recuerda bastante a 'The Host', de Stephenie Meyer, ¿qué te parece?


ENTREVISTA:

Si quieres sabes más sobre la autora, puedes leer la enrevista que le han hecho en el blog Leyendo en Utopía

1 feb 2011

El universo Glattauer

Contra el viento del norte

Nunca me había imaginado que un romance epistolar por e-mail sería divertido, emocionante, erótico y conmovedor como lo son “Contra el viento del norte” y “Cada siete olas”. Y es que Glattauer ha creado un universo que te atrapa y que del que sólo puedes escapar de un modo: devorándolo.

“Contra el viento del norte” presenta a los dos protagonistas de esta historia de amor: Leo y Emmy, dos desconocidos que se “encuentran”, se “conocen” y... se enamoran. Hasta aquí podría parecer una típica novela de amor con un desarrollo estándar. La cuestión es que se enamoran sin verse, sin saber prácticamente nada el uno del otro. Sólo conocen su “yo” en ese mundo inmaterial que es el e-mail, del que tienen miedo salir por una posible decepción.

Una tarde y una noche me llevó dar por finalizado el primer libro. Y no fui corriendo a por el segundo porque era domingo. Sin duda, me complació pero me supo... a poco. Me atrapó demasiado. Que conste que no es algo malo, simplemente que cuando algo que te encanta se acaba, en mí se produce una sensación de duelo...

Rápida, cautivadora, envolvente, divertida, esperanzadora y al mismo tiempo triste y aniquilante. Lo tiene todo y... SE HACE TAN CORTA...


Ficha:

Traducción: Macarena González
Páginas: 264
Género: Novela
ISBN: 9788420406107
EAN: 9788420406107


leer en el libro



Dentro del Libro


Cada siete olas

Así es como llegó "Cada siene olas". En seis olas llegó y a la séptima y... se acabó. ¡Y CÓMO ACABA! No desvelaré nada, pero hay un momento en que no sólo quieres asesinar al "Administrador del sistema", sino también a Emmy. ¡Para matarla! Si lo lees, me entenderás perfectamente.

He de reconocer que la segunda parte me llevó algo más de tiempo acabarla. Pero es lo que tiene volver a la rutina, al trabajo, a los proyectos de futuro. Suerte del metro y de que me pasé esa primera semana post-vacacional yendo a dormir a la 01a.m. (o más allá, pero no demasiado). Suerte del metro.


Ficha:

Traducción: Macarena González
Páginas: 280
Género: Novela
ISBN: 9788420406398
EAN: 9788420406398


leer en el libro



Dentro del Libro



El universo Glattauer es un universo loco, casi etéreo, que evoluciona a algo material en su segunda novela. Y creo que deja una pequeña marca en las personas que lo leen. Es además una interesante reflexión sobre un fenómeno que ha surgido desde la aparición y extensión de Internet. Cómo nos comportamos las personas frente a otras cuando no estamos físicamente uno frente al otro. ¿Somos los mismos? ¿Somos sinceros? ¿Tenemos las mismas inseguridades o miedos, o nos abrimos con mayor facilidad? ¿Por qué estás tan confiada ante una pantalla que te escribe, y tienes miedo a que esas letras sean sonidos, y haya una persona ante ti, cuando ya la conoces? No sé, eso de que somos animales racionales, y especialmente cuando se dice como algo virtuoso, en ocasiones me provoca cierta duda. Cada vez, más dudas.


Mi nota: un 8


EL AUTOR: DANIEL GLATTAUER

Daniel Glattauer nació en Viena en 1960. Desde 1989 colabora para el periódico austriaco Der Standard. Ha escrito varias novelas y libros de artículos. Su novela, Contra el viento del norte (Alfaguara, 2010), finalista del prestigioso German Book Prize, se convirtió en un bestseller traducido a treinta y dos idiomas, y también ha tenido gran éxito en forma de radionovela, obra de teatro y audiolibro. Cada siete olas es la segunda parte de este auténtico fenómeno editorial.





31 ene 2011

"Fiebre mágica", de Karen Marie Moning

WHAT ABOUT?

¿Qué tendrán estas novelas? ¿Por qué te atrapan de tal forma que no puedes dejar de pensar... QUIERLO SEGUIR LEYENDO? Pues lo cierto es que no lo sé, pero, tal y como esperaba, "Fiebre Mágica" ha sido sencillamente ¡GENIAL!

No sé cómo he esperado casi un año en leerlo, desde que me lo regalaron por mi cumpleaños en el mes de abril.

¡BUF, BUF! He de gritar y reconocer que en cada libro, Moning se supera. Pero en éste ha sido tremendamente cruel. ¡ME HA DEJADO CON GANAS DE MÁS! Y en la peor situación: no tenía el siguiente libro. Así que... ¿Qué hice? Pedirlo inmediatamente (en inglés puesto que aun no están traducidos).

La historia ha dado, especialmente en la parte final, un giro inesperado y trepidante. No desvelaré nada porque realmente recomiendo leerlo y disfrutarlo como lo disfruté yo, pero si lo lees, ¡DÍME CÓMO TE QUEDAS!

¿Amigos o aliados? ¿Está Mac sola o puede contar con aquéllos con los que cuenta desde el inicio de esta "nueva vida" en Dublin? Nada, absolutamente nada tiene desperdicio, desde los conocidos personajes de entregas anteriores (Dani, Barrons, V'Lane, Rowena...), a los nuevos secundarios como Christian, joven perteneciente a un clan Highlander, por ejemplo.



NOTA: un 8.


SINÓPSIS:

Cambiada por las decisiones que ha tomado a fin de sobrevivir, Mac ya no es la chica ingenua, idealista y glamorosa recién llegada a Dublín. Ahora, sumergida en una búsqueda para encontrar al asesino de su hermana, es una de las piezas principales en un mortífero juego, pero que cuenta con una gran ventaja: sabe cómo encontrar lo único por lo que tanto los Fae como los humanos están dispuestos a matar: el Sinsar Dubh, un antiguo libro de magia tan negra que corrompe a cualquier que lo toca.

Sin embargo, lo que Mac no tarda en descubrir es peor de lo que había imaginado. Rodeada de traición, sus enemigos son indistinguibles de sus aliados, y sólo hay algo de lo que puede estar segura: a medida que se aproxima el Día de todos los Santos, el tiempo se le acaba.

2 ene 2011

Rumores y mentiras (Easy A)

SINÓPSIS:

“Rumores y mentiras” se presenta como una versión moderna y en clave estudiantil de “La letra escarlata”, la clásica novela de Nathaniel Hawthorne. Una joven decidirá fingir que lleva una vida promiscua, creyendo que si ofrece una imagen de “chica fácil” obtendrá algún tipo de beneficio. Sin embargo, las circunstancias se volverán en su contra.


WHAT ABOUT?

Toda una sorpresa. Lo cierto es que tanto el poster como el título me echaban para atrás a la hora de escoger en qué iba a invertir mis casi 8€ que cuesta la entrada al cine. Fue una entrevista que vi en Canal Hollywood (si no recuerdo mal) la que me empujó a darle una oportunidad. ¡Y no me equivoqué al dársela!

Emma Stone tiene talento, y dotes para la comedia. Todos trabajan de forma muy natural y espontánea, y es que trabajar junto a Stanley Tucci tiene que ser maravilloso. Unos diálogos rápidos, ingeniosos y despiertos llevan el ritmo del film ágilmente.

La historia no es en absoluto original, pero el resultado es muy divertido, aleccionador en cierto modo, y gratificante. Pasas una hora y media con risas y su debido romanticismo.

Me ha encantado la cantidad de guiños que hay a películas de los '80 que he visto en mis añitos adolescentes en reposiciones, y que ahora me compro hasta en DVD como "La chica de rosa", o "St. Elmo's Fire".

La banda sonora, podría decir que decente.

Algo que me ha hecho reflexionar es si la vida en los institutos de EE.UU. es tan cruel como la que aparece en las películas, que llevan a adolescentes a mentir y crear rumores del estilo de este film. De acuerdo que pueden ser exageraciones para hacer más mofa, pero si la presión es tal como la que sufren los personajes de estas películas, el ser humano va de mal en peor.

Algo que me parece criticable e inverosímil es la relación demasiado "colega" entre los padres y la hija. Lo cierto es que yo tengo muy buena relación con los mios, incluso las payasadas de la madre me recuerdan a las que hace mi madre conmigo, pero... en el film no me cuadra que sea tan "guay" como lo presentan.

¿Mi nota? Un 6 (largo).


FICHA:

Título original: Easy A.
Dirección: Will Gluck.
País: USA.
Año: 2010.
Duración: 94 min.
Género: Comedia romántica.
Interpretación: Emma Stone (Olive), Penn Badgley (Woodchuck Todd), Amanda Bynes (Marianne), Thomas Haden Church (Sr. Griffith), Patricia Clarkson (Rosemary), Cam Gigandet (Micah), Lisa Kudrow (Sra. Griffith), Malcolm McDowell (director Gibbons), Alyson Michalka (Rhiannon), Stanley Tucci (Dill).
Guión: Bert V. Royal.
Producción: Zanne Devine y Will Gluck.
Música: Brad Segal.
Fotografía: Michael Grady.
Montaje: Susan Littenberg.
Diseño de producción: Marcia Hinds.
Vestuario: Mynka Draper.
Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España.



TRAILER:

18 dic 2010

3MSC, romance sobre ruedas (sin casco)

SINÓPSIS:

Dos chicos que pertenecen a mundos opuestos se conocen. Ella (María Valverde) es una chica de clase media-alta que ha recibido una educación esmerada. Él (Mario Casas) es un chico impulsivo e irresponsable, aficionado a las peleas y a las carreras ilegales de motos. Adaptación de una novela del escritor italiano Federico Moccia (Tre metri sopra il cielo, 2004). Dirigida por Fernando González Molina ("Fuga de cerebros") es la crónica de un amor imposible que terminará arrastrándolos a un frenético viaje iniciático a través del cual descubrirán el amor.


WHAT ABOUT?

No voy a negar que, siendo una romanticona como soy, no tenía ganas de verla. Aun así, era consciente de que el nivel interpretativo no iba a ser para tirar cohetes. Sin embargo, he de reconocer que "3 Metros sobre el cielo" es una película entretenida, en la que pasas un buen rato (incluso te ríes de lo granuja que es el personaje que interpreta Mario Casas), con ese halo romántico del primer amor verdadero, y el toque amargo final.

Pues bien, por partes. En primer lugar, no es para nada una película pastelosa. Al parecer, y me guío por opiniones que he leído, la versión italiana es demasiado insoportable. Pues en la española, de la que sí puedo opinar, se deja ver sin problemas ni te sientas incómoda por un romanticismo forzado. Por tanto, sin negar que el público femenino lo disfrutará mucho, el masculino podrá soportarlo.


En cuanto al nivel interpretativo, sin duda son los actores seniors los que salvan y nivelan la sosez de María Valverde, que no me ha gustado en absoluto. Mario Casas hace su papel correctamente, sin sobresalir especialmente pero algo más metido en el personaje. El resto de actores más secundarios, especialmente me refiero a los amigotes que aparecen alrededor del mundo motero y las siamesas, dejan bastante que desear.

Un fallo que no puedo dejar de mencionar y que me indignó enormemente fue la ausencia de casco en las cabezas de Hache y Babi. ¿Qué pasa, que no mirar la tv ni ven los anuncos de la DGT? ¿Cómo es posible que permitan que en toda la película vayan por las curvas del Garraf sin casco los personajes del film? Es alucinante la cantidad de incoherencias que hay que ven en las películas.

La selección musical, así como el resto de banda sonora me ha gustado.

El film, que no es para nada corto, pasa rápidamente y no se hace pesado. Lo cierto es que no me di cuenta de lo que duraba la película hasta que vi la hora en la que salía de la sala, lo cual es de agradecer (el que no se haga larga).

En definitiva: un 6 porque pasé un buen rato, a pesar de la sensación de desasosiego final ;)



FICHA:

Dirección: Fernando González Molina.
País: España.
Año: 2010.
Duración: 118 min.
Género: Drama, romance.
Interpretación: Mario Casas (Hache), María Valverde (Babi), Álvaro Cervantes (Pollo), Marina Salas (Katina), Diego Martín (Alejandro), Luis Fernández (Chino), Andrea Duro (Mara), Nerea Camacho (Dani), Pablo Rivero (Gustavo), Cristina Plazas (Rafaela), Clara Segura (Forga).
Guión: Ramón Salazar; basado en la novela homónima de Federico Moccia.
Producción: Francisco Ramos, Mercedes Gamero y Daniel Écija.
Música: Manel Santisteban.
Fotografía: Daniel Aranyó.
Montaje: Irene Blecua y Verónica Callon.
Dirección artística: Patrick Salvador.
Vestuario: Loles García.
Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España.


8 nov 2010

'Los seductores'... me han seducido

SINÓPSIS:

Alex y su hermana se dedican a separar parejas. Desde Mónaco hasta Marruecos, ningún sitio es demasiado lejos y ningún trabajo es demasiado grande. Con un nivel de éxito del 100%, son los mejores en su trabajo.

Por más inmoral que pueda parecer su profesión, ellos tienen su propio código de honor: regla nº 1, nunca separar una pareja estable; y regla nº 2, no enamorarse jamás.

Pero cuando un hombre los contrata para terminar la relación de su hija con su novio, empiezan a romper las reglas.


WHAT ABOUT?

No es una película que sorprenda, el final es claramente previsible, como lo son las comedias románticas. Pero no por ello deja de ser divertida. Y es que el humor francés... ¡ES MUCHO HUMOR FRANCÉS!

No me he reído tanto como con 'Bienvenidos al Norte', pero 'Los Seductores' es sin duda una buena combiación de romanticismo, humor, ritmo y situaciones desternillantes.

Todos los personajes trabajan a la perfección, desde el matón que no habla y tritura almendras crudas, al trio negociador de la seducción rompeparejas. Por tanto, el casting es, para mí, de 9.

Lo mejor es el uso de Dirty Dancing, presente en la película y que a pie al momento en el que el seductor es seducido. ¡Cómo me reí! Tanto en la escena de los ensayos con el cuñado, al baile final. ¡Sin duda Romain Duris lo clava!

Con una estructura clásica de inicio - nudo - desenlace, la historia, que tiene lugar en Mónaco, transcurre de forma amena y divertida. No pasas más de 5 minutos sin una risa, sonrisa o carcajada.

Por cierto, os recomiendo os quedéis un rato en los créditos, la hermana y el cuñado protagonizan una escena muy diverida. ¡TODO POR EL NEGOCIO!


Por tanto, mi nota es de: 7.




FICHA:

Título original: L’arnacoeur.
Dirección: Pascal Chaumeil.
País: Francia.
Año: 2010.
Duración: 105 min.
Género: Comedia romántica.
Interpretación: Romain Duris (Alex), Vanessa Paradis (Juliette), Julie Ferrier (Mélanie), François Damiens (Marc), Héléna Noguerra (Sophie), Andrew Lincoln (Jonathan), Jacques Frantz. Guión: Laurent Zeitoun, Jeremy Donery Yohan Gromb. Producción: Nicolas Duval-Adassovsky,
Laurent Zeitoun y Yann Zenou.
Música: Klaus Badelt.
Fotografía: Thierry Arbogast.
Montaje: Dorian Rigal-Ansous.
Diseño de producción: Hervé Gallet.
Vestuario: Charlotte Betaillole.
Distribuidora: A Contracorriente Films.


TRAILER:

26 oct 2010

'Cartas a julieta', gracias ROMANTICISMO

SINÓPSIS:

La película narra la historia de una joven pareja, Sophie (Amanda Seyfried) y Victor (Gael García Bernal), que están de vacaciones en Italia y que reciben una carta "dirigida a Julieta". Esta carta ha sido escrita por una mujer, Claire (Vanessa Redgrave) que busca a un hombre llamado Lorenzo (Franco Nero) con el que hace muchos años tuvo una aventura durante unas vacaciones en Italia. Sophie emprenderá entonces un viaje por la Toscana para encontrar este antiguo amor de Claire.


WHAT ABOUT?

Aix... ¿por qué será que nos gustan tanto estas pelis que ya sabemos cómo van a acabar? Aun sabiendo que estos hombres románticos, atentos, guapetones y lanzados no existen en la vida real, ¿cómo es que todas salimos encantadas?

Aplausos fue lo que ocurrió al final del film por parte del grupo de adolescentes que había en la última fila de la sala. Y que conste que eran de una edad que lo más probable era que, por su pavo monumental y su efervescencia hormonal, dieran la bara durante el film, salieron satisfechos y satisfechas.

'Cartas a Julieta' es una película romántica con una estructura típica y previsible, que tiene lugar en la Toscana. Pero, aun así, tiene encanto.

No sólo por los paisajes, que enamoran. Sino porque también cuenta con una banda sonora que te adentra en el contexto italiano. Porque es una historia de reencuentros, de querer seguir viviendo, de atreverse a dar pasos, que cuando una puerta se cierra otra se abre, y que no hay edad para el amor, y en la que el NUNCA ES TARDE es el leitmotiv del film. Por tanto, la banda sonora es, bajo mi punto de vista, un acierto.

Los actores hacen su trabajo pero no es nada del otro mundo. Amanda Seyfried aparece dulce y perfecta en el film, haciendo un tipo de papel en el que funciona pero que creo la está encasillando. ¡Incluso se vuelve a llamar Sofia como en Mamma Mia!. Vanessa Redgrave, que interpreta a Claire, se la ve mucho más mayor que su Lorenzo, y éste es uno de los mayores fallos de la película. Está claro que Sofia Loren no pasaría por británica, pero Vanessa Redgrave parece una anciana al lado de Franco Nero (Lorenzo), su amor de adolescencia. Un descubrimiento es Christopher Egan, que interpreta a Charlie, el nieto de Claire. Muy majete ;-) Le falta mucho recorrido y experiencia, pero hace un papel muy simpático y creíble.

El club de las Secretarias de Julieta me pareció un elemento precioso y muy original. Desconozco si realmente existe, pero sin duda le da esa genuinidad al film.

En definitiva, una muy buena opción para ver con una buena compañera femenina (madres, amigas, cuñadas...).


¿Mi nota? Un 6.


FICHA TÉCNICA:

Título original: Letters to Juliet.
Dirección: Gary Winick.
País: USA.
Año: 2010.
Duración: 105 min.
Género: Drama, romance.
Interpretación: Amanda Seyfried (Sophie), Vanessa Redgrave (Claire), Gael García Bernal (Víctor), Christopher Egan (Charlie), Franco Nero (Lorenzo), Oliver Platt (Bobby), Luisa Ranieri (Isabella).
Guión: Jose Rivera y Tim Sullivan.
Producción: Ellen Barkin, Mark Canton, eric Feig, Caroline Kaplan y Patrick Wachsberger.
Música: Andrea Guerra.
Fotografía: Marco Pontecorvo.
Montaje: Bill Pankow.
Diseño de producción: Stuart Wurtzel.
Vestuario: Nicoletta Ercole.
Distribuidora: TriPictures.



TRAILER:



12 sept 2010

"Salvando las distancias"

SINÓPSIS:

La ironía y la franqueza sin rodeos de Erin cautivan al recién declarado soltero Garrett con unas cervezas, una conversación trivial de bar y un desayuno a la mañana siguiente de por medio. La química existente entre ellos origina una aventura de verano en toda regla, pero ninguno de los dos cree que vaya a durar una vez que Erin vuelva a San Francisco y Garrett se quede en Nueva York, donde trabaja. Sin embargo, cuando seis semanas de revolcones por la ciudad se convierten sin querer en algo significativo, ninguno de los dos está seguro de querer que eso acabe.


WHAT ABOUT?

'Salvando las distancias' es lo que promete el trailer: una comedia romántica con buenos toques de humor. Eso, o tanto el resto de la sala como yo teníamos muy buen día.

La directora, que es una documentalista reconocida, ha sabido equilibrar la comedia puramente romántica con lo duro de una relación a distancia. Las dificultades de dos personas que deciden continuar una relación que en un principio no iba a ser más que "un rollete", y que no poseen los medios económicos necesarios para verse con una mayor asiduidad, o la coyuntura económica y laboral actual no les permite encontrar trabajo en la ciudad del otro.

Soy seguidora de un programa de cine en la radio llamado 'La Claqueta', e hicieron una observación que me resultó curiosa y me llevó a una reflexión. La película tiene muchos detalles que hacen alusión a las películas de los '80, de las cuales he visto bastantes aunque tenga 27 años. Las películas de las que es fan Garret, las maquinas de videojuegos del bar en el que se encuentran, etc.

Me gustó mucho la representación de los trayectos. A nivel gráfico está muy cuidada y la presentación es muy original, no es cualquier presentación de imágenes y letras. Tiene su conceptualización, su tratamiento gráfico, su diseño... Será defecto profesional :P

Uno de los puntos fuertes son los dos amigos de Garret, así como la escena de la mesa. ¡CÓMO ME LLEGUÉ A REÍR!

En definitiva, mi nota: un 6.


FICHA:

Título original: Going the distance.
Dirección: Nanette Burstein.
País: USA.
Año: 2010.
Duración: 104 min.
Género: Comedia romántica.
Interpretación: Drew Barrymore (Erin), Justin Long (Garrett), Charlie Day (Dan), Jason Sudeikis (Box), Christina Applegate (Corinne), Jim Gaffigan (Phil), Ron Livingston (Will), Oliver Jackson-Cohen (Damon), Natalie Morales (Brandy).
Guión: Geoff LaTulippe.
Producción: Adam Shankman, Jennifer Gibgot y Garrett Grant.
Música: Mychael Danna.
Fotografía: Eric Steelberg.
Montaje: Peter Teschner.
Diseño de producción: Kevin Kavanaugh.
Vestuario: Catherine Marie Thomas.
Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España.
No recomendada para menores de 7 años.


TRAILER:



Enhanced by Zemanta

El poema de Jane Campion

SINÓPSIS:

Londres, 1818. Una relación secreta comienza entre el joven poeta inglés de 23 años, John Keats, y su vecina, Fanny Brawne, una extrovertida y elegante estudiante. La atípica pareja empieza mal, él viéndola a ella como una frívola impertinente, y ella en absoluto impresionada no sólo por su poesía, sino por la literatura en general. Sin embargo, cuando Fanny descubre que Keats está cuidando de su hermano menor, gravemente enfermo, se ve conmovida y le pide entonces que le enseñe cosas sobre la poesía, a lo que él accede. La poesía se convierte así en un remedio romántico que funciona no sólo para resolver sus diferencias, sino como combustible de un apasionado romance.


WHAT ABOUT?

'Bright Star', la nueva película de Jane Campio, es un poema, un cuadro en movimiento. Cada escena tiene un encuadre hermoso, poético, que repetiría mil veces y mil veces me emocionaría.

Me gustan sus silencios llenos de sonidos del movimiento de los pasos, las respiraciones, las caricias... Sus detalles llevados al máximo, como que la mano de un escritor no puede estar limpia, sino que sus dedos están marcados por la tinta de esa pluma que acaba de dejar sobre la mesa.

Me encanta cuando una película me descubre cosas nuevas y abre ante mí un mundo nuevo. Nunca antes había oído nada de John Keats, y ahora no puedo dejar de indagar en su mundo de versos. Sí, lo mio a veces roza la obsesión, pero soy así... ¿Me apasiono fácilmente? Puede ser :-)

Un film que podría definir como costumbrista, ya que te muestra el funcionamiento de una sociedad marcada por la capacidad del hombre de desposar o no a una mujer, no por sus sentimientos sino por si económicamente es capaz de desposarla y mantenerla.

Su banda sonora, que te transporta al s.XIX, es justa, precisa y evocadora. Te hace soñar. Es un poema en sí.

La directora de 'El Piano' ha vuelto, de nuevo, a retratar una época como la del Romanticismo con su estilo inigualable: sencillo, de detalles, puro, sin adornos, realista...

El casting es PERFECTO. Sus protagonistas transmiten su duda, melancolía, deseo, razón, dolor de un modo abrumador. Impecables desde la criada de la casa o la hermana pequeña de la protagonista, hasta los actores que protagonizan la pareja de esta historia de amor.

Lo único malo del film fue las compañeras de sala de la tercera edad (para que luego digan de la gente joven) que me tocaron. La gente está tan acostumbrada a ruido, acción, y más ruido que no saben disfrutar de una película de diálogos, de gestos, de silencios que son necesarios para comprender la situación y sus personajes.

Mi nota: un 8.


FICHA:

Dirección y guión: Jane Campion.
Países: Reino Unido y Australia.
Año: 2009.
Duración: 119 min.
Género: Biopic, drama.
Interpretación: Abbie Cornish (Fanny Brawne), Ben Whishaw (John Keats), Paul Schneider (Sr. Brown), Kerry Fox (Sra. Brawne), Edie Martin (Toots), Thomas Brodie-Sangster (Samuel), Claudie Blakley (Maria Dilke), Gerard Monaco (Charles Dilke), Antonia Campbell-Hugues (Abigail), Samuel Roukin (Reynolds).
Producción: Jan Chapman y Caroline Hewitt.
Música: Mark Bradshaw.
Fotografía: Greig Fraser.
Montaje: Alexandre de Franceschi.
Diseño de producción: Janet Petterson.
Vestuario: Janet Patterson.
Distribuidora: Vértigo Films.


TRAILER:



11 sept 2010

"Bright Star", poema de John Keats a Fanny Brawne

Es curioso ver cómo una película es capaz de conmoverte, y un poema llenarte tanto. Desde que he visto el film 'Bright Star' he descubierto un nuevo autor del que ser una devota: John Keats.

Aquí os dejo uno de los poemas que el poeta romántico John Keats escribió a su amada Fanny Brawne.

Bright Star

Bright star, would I were stedfast as thou art
Not in lone splendour hung aloft the night
And watching, with eternal lids apart,
Like nature's patient, sleepless Eremite,
The moving waters at their priestlike task
Of pure ablution round earth's human shores,
Or gazing on the new soft-fallen mask
Of snow upon the mountains and the moors
No--yet still stedfast, still unchangeable,
Pillow'd upon my fair love's ripening breast,
To feel for ever its soft fall and swell,
Awake for ever in a sweet unrest,
Still, still to hear her tender-taken breath,
And so live ever--or else swoon to death.


Aquí la traducción:

Estrella brillante

Estrella brillante, quien fuera tan constante como tu
no en solitario esplendor colgada arriba en la noche
y observando, con eternos párpados abiertos
como el eremita paciente e insomne de la naturaleza.
las aguas ondeantes en su clerical tarea
de ablución pura de las playas humanas de la tierra redonda
o mirando sobre la nueva mascara caida
de nieve sobre las montañas y las llanuras
No-- y aun así constante, aun sin cambio,
almohadado sobre el pecho en maduración de mi amada
sentir por siempre su suave respiración
despierto para siempre en un dulce desasosiego
aun, aun escuchando su tierno respirar
y asi vivir por siempre o desfellecer en la muerte.


Si os ha despertado curiosidad, aquí os dejo un artículo (en inglés) sobre la historia de ambos: A Biography of Fanny Brawne and John Keats


Related Posts with Thumbnails